
En medio del debate por la intención del Gobierno de modificar la ley de movilidad jubilatoria, desde el bloque de diputados de Unión por la Patria presentaron un proyecto para terminar con las jubilaciones de privilegio.
Es una iniciativa de la diputada nacional Gisela Marziotta, que tiene como objetivo establecer un sistema previsional "más justo e igualitario", con la restricción de los beneficios para los funcionarios judiciales y la eliminación para los funcionarios públicos en el extranjero como embajadores, ministros y cónsules.
Entre sus argumentos, la legisladora advierte: "Si incluimos a todos los funcionarios del Poder Judicial de la Nación comprendidos en la Ley 24.018 y a todos los diplomáticos comprendidos en la Ley 22.731, dichos regímenes especiales alcanzaban, a inicios del año 2020, a más de 8.000 personas que percibían haberes promedio de entre 235.000 y 335.000 pesos por mes. Es decir, hasta 17 veces más que la jubilación mínima, que era en ese momento de $14.067"
El proyecto prevé que los nuevos funcionarios se integren gradualmente al régimen previsional general de la Nación. Aseguró que "se trata de una iniciativa sencilla y justa" que "encuentra su fundamento principal en la necesidad de hacer más equitativa la distribución de recursos del sistema previsional y reducir la gigantesca asimetría que beneficia a jueces y diplomáticos".
"Se trata no sólo de eliminar privilegios que no corresponden, sino también de poder reorientar los recursos públicos a las verdaderas necesidades de nuestro pueblo", finalizó.