Milei recibió un informe que advierte que la recesión podría durar 20 meses
Las demoras en el Senado para el tratamiento en el recinto de la Ley Bases inquietan. El equipo de asesores del Presidente considera que la salida de la crisis se aleja del llamado rebote en "V".

El martes a la mañana, Javier Milei recibió uno de los tantos informes económicos que consume desde su celular. Se lo mandó Fausto Spotorno, integrante del consejo de asesores que conversa con él rutinariamente. Los datos revelanuna tendencia reincidente en la Argentina. Es un análisis de las recesiones de los últimos treinta años donde el comportamiento, salvo en dos excepciones -1998 y 2018- fue siempre el mismo: nuestra economía demora alrededor de 20 meses en recuperarse y volver al mismo nivel de donde empezó.
El gráfico muestra que a los 8 o 9 meses, la actividad empieza lentamente a pegar la curva ascendente hasta completarla a los 20 meses.
El informe es una definición clara sobre nuestro presente y futuro cercano: si se sigue esa línea, en los últimos 30 años nunca hubo una V -la letra que se utiliza para graficar una caída feroz y una recuperación veloz- y que era una de las promesas del Presidente. En la Argentina, sucede casi inexorablemente la U, la letra que representa una pausa más lenta y dolorosa antes del comienzo de la recomposición.
La agenda de Milei está mucho menos preocupada por la Ley Bases de lo que podría parecer. Se sabe ya que su obsesión es económica. Esta semana, el índice de la inflación le permitió cumplir con el cronograma de deseos que tenía para abril. Lograr bajar a un dígito. Es cierto también que hace un mes, la expectativa era lograr un número mucho más cerca del 5 que del 8,8%.