El uso de la capacidad instalada se contrajo en noviembre
En noviembre, la utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en 62,3%, nivel inferior al del mismo mes de 2023, que fue de 66,4% y un menor valor en la comparación con el mes anterior.
La industria utilizó el 62,3% de su capacidad instalada en noviembre. Este dato se ubica por debajo del registrado el mismo mes en 2023, que fue del 66,4%, y también es menor al de octubre del 2024 cuando se había recuperado levemente al 63,2%, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Los bloques sectoriales que presentaron niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general fueron refinación del petróleo (82,1%), papel y cartón (68,6%), industrias metálicas básicas (67,2%), productos alimenticios y bebidas (66,9%), sustancias y productos químicos (66,1%), e industria automotriz (64,7%).
Los sectores de la industria que se ubican debajo del nivel general son productos minerales no metálicos (60,6%), edición e impresión (53,0%), metalmecánica excepto automotores (50,0%), productos textiles (48,2%), productos del tabaco (47,6%), y productos de caucho y plástico (46,8%).
"En noviembre de 2024, respecto al mismo mes de 2023, la principal incidencia negativa se registró en las industrias metálicas básicas, que presentan en el mes bajo análisis un nivel de utilización de la capacidad instalada de 67,2%, inferior al registrado el mismo mes del año anterior (79,4%)", explicó el INDEC.
Los productos minerales no metálicos en noviembre tuvieron una capacidad instalada del 60,6%, inferior al del mismo mes de 2023 (74,3%), debido a una menor fabricación de cemento, vidrio y otros materiales de la construcción.