IMPORTANTE SUBE: el saldo negativo aumentó en febrero 2025
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.delsurdiario.com/a/47108
Nuevos reintegros

Efectos del Impuesto PAIS: el Gobierno oficializó un nuevo sistema de devoluciones

A pesar de no estar vigente, todavía quedan saldos por ajustar del gravamen que afectó las compras en dólares. El trámite se podrá iniciar por medio del Sistema de Control de Retenciones.

A pesar de haber pedido vigencia en diciembre de 2024 los ecos del Impuesto PAIS siguen impactando en la agenda del Gobierno de Javier Milei. Con la finalidad de reintegrar los montos que algunos contribuyentes abonaron de más, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó un procedimiento de excepción para hacer la  devolución. 

Esta decisión se materializó este lunes por medio de la publicación de la Resolución General 5638 en el Boletín Oficial. Esta normativa establece los pasos que deben seguir los usuarios para solicitar el regreso del saldo generado a favor debido a la derogación del tributo. De esta manera se busca ordenar los créditos fiscales que generaron los agentes de percepción.

Luego de que la gestión libertaria decidió no prorrogar este gravamen sobre las compras en dólares, el esquema de cobro originó saldos a favor de los contribuyentes que no tuvieron oportunidad de ser compensados en declaraciones posteriores. Por tal motivo desde el Ejecutivo se estableció un trámite de devolución por medio de la compensación sobre Créditos y Débitos en Cuentas Bancarias.

"A raíz del análisis de la mencionada situación efectuado por esta Agencia de Recaudación y Control Aduanero junto con la Subsecretaría de Ingresos Públicos dependiente del Ministerio de Economía, se estima adecuado instrumentar un procedimiento excepcional de devolución aplicable exclusivamente a los agentes de percepción y liquidación y por los aludidos saldos a favor, mediante un mecanismo de compensación en cuotas con las obligaciones emergentes", dice el texto de la norma.

Cómo presentar la solicitud

Para iniciar el trámite y acceder a la devolución, el contribuyente deberá presentar el formulario F.744 que tendrá carácter de Declaración Jurada. La resolución establece que los periodos encuadrados dentro de este sistema serán diciembre de 2024 y enero, febrero y marzo de 2025. 

El documento se genera ingresando al Sistema de Control de Retenciones (SICORE), que permite una exteriorización simplificada de los montos a favor. La compensación de estos créditos podrá utilizarse hasta el 30 de mayo de este año y podrá aplicarse sobre los saldos de capital e intereses. 

Esta resolución también establece un reconocimiento de intereses sobre aquellos montos que no se utilicen en forma inmediata. Este beneficio servirá para la cancelación de las cargas tributarias relacionadas como el impuesto sobre créditos y débitos. Si bien esta medida puede traer alivio a los contribuyentes, la modalidad de devolución en cuotas hasta mayo de 2025 puede ser fuente de inconvenientes a corto plazo. 

Más allá de la intención de resolver deudas con los usuarios y de ordenar las deudas fiscales, la forma de implementación gradual puede no ser suficiente para aquellos que esperan el reintegro desde hace años. 

Es válido recordar, que en devoluciones anteriores los contribuyentes tuvieron algunas situaciones de incertidumbre debido a la acumulación de las solicitudes. Si bien entre enero y septiembre de 2024 se hicieron reintegros por $50.000 millones en todo concepto, las solicitudes se extendieron por varios años. 

Te puede interesar

Últimas noticias

Ver más noticias