Desarrollan una nueva vacuna contra el dengue en Brasil
El infectólogo Hugo Pizzi confirmó que la vacuna se encuentra en la última etapa de prueba en el Instituto Butantan de San Pablo, Brasil. Será de una única dosis y se espera que esté lista para marzo.
El reconocido infectólogo Hugo Pizzi advirtió que podría registrarse un pico de casos de dengue en marzo y abril, coincidiendo con Semana Santa. Según explicó, "las predicciones matemáticas epidemiológicas dicen que los casos pueden pegar un salto en esas fechas".
El especialista destacó la importancia de las medidas preventivas, como la limpieza de patios y descacharreo para evitar la acumulación de agua y la eclosión de huevos del mosquito aedes aegypti, el uso de tules para proteger a los niños, y la instalación de telas mosquiteras en puertas y ventanas.
Pizzi señaló que este año el panorama continúa siendo complejo debido a varios factores, aún cuando los informes epidemiológicos en lo que va del año no parecen contabilizar una cifra alarmante de casos como ocurrió en enero de 2024.
"El dengue se adelantó trece semanas, lo cual nos desconcertó", recordó el médico infectólogo. Señaló además que los cambios meteorológicos que se vienen registrando ere verano ayudaron a retrasar un poco la eclosión de huevos, "pero cuando tengamos varios días consecutivos de calor, veremos un aumento considerable de mosquitos", anticipó.
También subrayó como una señal preocupante, el relajamiento social ante esta problemática por no haberse registrado una ola de caso como ocurrió el verano pasado. Una muestra de eso es que en provincias donde la vacuna contra el dengue es gratuita a través del Ministerio de Salud, es bajo el porcentaje de personas inscriptas que acuden a aplicársela.
"En La Rioja, que empezó a vacunar a personas de 15 a 20 años, citaban adecuadamente e iba nada más que el 8% de la lista, después convocó a los de 20 a 25 años y fue aproximadamente un 12%. Existe cierta indiferencia al respecto", ejemplificó Pizzi.
El faltante de la vacuna contra el dengue en farmacias también dejó de ser un tema de debate, aún cuando el sector privado continúa sin stock, las listas de espera perduran y también las dudas respecto a qué hacer si la gente se aplicó solo una y no las dos dosis requeridas para su efectiva protección.
Al respecto, Pizzi enfatizó en una entrevista brindada a Canal 2 de Carlos Paz Televisión que, a pesar de que pueda haber pasado tres o mas meses desde la inoculación, la vacuna sigue siendo efectiva y aclaró que la segunda dosis es "un refuerzo".