IMPORTANTE Morena Rial, otra vez tras las rejas: el grave motivo de su nueva detención
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.delsurdiario.com/a/47329
Aumentarían hasta 30%

El Gobierno avanza con la desregulación del precio de las garrafas

A finales de 2024, los precios de las garrafas ya eran hasta un 250% más altos que los del gas natural de red.

El Gobierno liderado por Javier Milei ha iniciado un proceso de desregulación en el mercado de gas envasado, del cual dependen unos veinte millones de argentinos. Este cambio podría generar un incremento en los precios de entre el 20% y el 30%, afectando a los usuarios que ya pagan significativamente más que quienes tienen acceso al gas por red.

Mediante la resolución 15/2025, la Secretaría de Energía estableció tres ejes principales para la desregulación:

  • Alineación de precios locales con los internacionales: Los valores del propano (C3H8) y butano (C4H10) se ajustarán a la paridad de exportación.
  • Liberación de las bocas de carga: Los fraccionadores, que concentran el 80% del mercado, podrán elegir libremente los puntos de retiro del producto.
  • Eliminación de cupos y obligaciones de compra: Estas restricciones, que limitaban la operatividad del sector, serán suprimidas.
  • A pesar de estas medidas, los principales productores del país, como YPF, Raízen/Shell y Axion/PAE, han asegurado su compromiso con el abastecimiento del Programa Hogar, el cual subsidia el consumo de GLP para los sectores más vulnerables que no cuentan con gas por red.

La desregulación del mercado comenzó formalmente en 2024 con la resolución 216/2024, que reemplazó los "precios máximos" por "precios de referencia" para garrafas de 10, 12 y 15 kilos, ajustando los valores locales en un 90% a los precios internacionales.

Sin embargo, los aumentos han sido significativos: hacia finales de 2024, las garrafas eran hasta un 250% más caras que el gas natural por red. Además, mientras el precio del gas envasado subió un 118% durante 2024 en línea con la inflación, los subsidios al Programa Hogar permanecieron congelados. Esto redujo su cobertura del precio real de un 80% en años anteriores al 15% actual, dejando a millones de familias en una situación económica aún más delicada.

Te puede interesar

Últimas noticias

Ver más noticias