San Juan sin casos confirmados de dengue, pero refuerza la vigilancia
Las autoridades sanitarias informaron sobre un caso probable sin antecedentes de viaje.
En la provincia de San Juan no se ha registrado ningún caso confirmado de dengue hasta el momento. Sin embargo, las autoridades sanitarias informaron sobre un caso probable sin antecedentes de viaje y destacaron la importancia de reforzar las medidas de prevención.
Situación actual y recomendaciones
- Sin casos importados: Hasta ahora, no se han detectado casos vinculados a personas que hayan viajado a zonas con circulación del virus.
- Mayor vigilancia: Tras el período de tormentas recientes, se enfatiza la necesidad de buscar y eliminar lugares donde se acumule agua, ya que pueden convertirse en criaderos del mosquito transmisor.
- El mosquito Aedes aegypti: Es un mosquito domiciliario que deposita sus huevos en recipientes con agua acumulada en los hogares, no en cuerpos de agua naturales como lagunas, ríos o arroyos.
Medidas de prevención
- Descacharreo: Eliminar objetos que acumulen agua y limpiar aquellos que no se puedan descartar, como bebederos de mascotas o tanques de agua.
- Protección personal: Usar mosquiteros, aplicar repelentes y extremar cuidados en las horas de mayor actividad del mosquito (mañana y noche).
- Hidratación: Consumir entre 3 y 4 litros de líquido por día es crucial en caso de contagio para mantener la estabilidad hemodinámica.
Síntomas y consultas tempranas
Ante signos como fiebre persistente por más de 7 días, dolor detrás de los ojos, dolor muscular, abdominal, diarrea o confusión, es fundamental realizar una consulta médica oportuna. La notificación temprana ayuda a prevenir complicaciones y a implementar medidas de control.
Datos relevantes sobre el dengue
- Transmisión: Se produce únicamente por la picadura de la hembra del mosquito Aedes aegypti infectado. Una persona puede transmitir el virus si es picada durante el período febril, y el mosquito infectado pica a otra persona. Por ello, el aislamiento, uso de repelentes y mosquiteros son esenciales.
- Inmunidad y reinfección: Quienes han tenido dengue adquieren inmunidad para la cepa específica durante un año. En Argentina, las cepas más comunes son la 1 y la 2.
- Casos graves: Solo el 0,5% de los casos evolucionan a formas graves. Más allá del recuento de plaquetas, síntomas como somnolencia, confusión o dolor abdominal deben ser considerados señales de alerta.
Finalmente, las autoridades subrayan que la situación nacional del dengue es estable, aunque aún no se puede descartar un posible brote. Por ello, el compromiso colectivo en la prevención es clave para evitar la propagación del virus.