Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.delsurdiario.com/a/47453
Preocupación

La llegada de DiDi a San Juan genera preocupación 

La situación es similar a la llegada de Uber a San Juan, que también generó controversia y resistencia por parte de las autoridades.

La empresa china DiDi, una de las principales plataformas de movilidad a nivel mundial, anunció su llegada a San Juan, donde ya comenzó a convocar choferes. Actualmente, la aplicación opera en Buenos Aires, La Plata y el Gran Buenos Aires, y busca expandirse en la provincia cuyana.

Sin embargo, su arribo ha encendido las alarmas en el Gobierno provincial. Marcelo Molina, secretario de Tránsito y Transporte, expresó su preocupación, ya que la plataforma no se ajustaría al marco legal vigente en San Juan.

Para operar legalmente, las aplicaciones de transporte deben registrarse fiscalmente, pagar impuestos como IVA e Ingresos Brutos y cumplir con las normativas de la Secretaría de Tránsito y Transporte. Según las autoridades, DiDi aún no cuenta con una figura legal reconocida en la provincia.

Además, se recordó que los vehículos deben estar debidamente autorizados. Operar mediante aplicaciones no reguladas implica riesgos, ya que en caso de incidentes, tanto choferes como pasajeros asumen la responsabilidad. Asimismo, los conductores que trabajen fuera del marco legal podrían ser sancionados con multas.

La situación es similar a la llegada de Uber a San Juan, que también generó controversia y resistencia por parte de las autoridades, quienes insisten en que estas plataformas deben cumplir con las normativas para garantizar la seguridad y la equidad en la competencia con el transporte tradicional.

Te puede interesar

Últimas noticias

Ver más noticias