IMPORTANTE Una intendenta sorprendió a todos bailando en los corsos de su ciudad
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.delsurdiario.com/a/47466
Nuevas medidas

El Gobierno avanza en la desregulación del sector aerocomercial

La ANAC oficializó cambios en certificados y tarifas para servicios aeroportuarios, en línea con la política de cielos abiertos que busca mayor competencia y eficiencia en el sector.

En el marco de su política de cielos abiertos, el Gobierno continúa con la desregulación del sector aerocomercial mediante una serie de cambios en la normativa vigente. La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) oficializó la medida a través de la resolución 86/2025, publicada en el Boletín Oficial, que introduce modificaciones en el certificado digital de explotador de servicios aeroportuarios y de rampa, así como en las tarifas por la utilización de pasarelas telescópicas.

Entre los cambios más relevantes, se destaca la derogación de normativas previas, como la disposición 106/2002, que regulaba el Registro del Personal afectado al Servicio de Rampa y Escalas Habilitadas, y la resolución 245/2023, que establecía el cuadro tarifario para la prestación de Servicios en Tierra de la empresa Intercargo Sociedad Anónima Unipersonal.

A partir de esta decisión, se aprobó un nuevo reglamento para la obtención del certificado digital de explotador de servicios aeroportuarios y se creó el Registro del Personal Afectado a los Servicios Aeroportuarios Operacionales y de Rampa y Escalas Habilitadas. Asimismo, se autorizaron nuevas tarifas para el uso de pasarelas telescópicas, vigentes hasta la aprobación de un nuevo cuadro tarifario.

La normativa establece que las nuevas disposiciones se aplicarán a todos los trámites en curso que no cuenten con un acto administrativo firme, así como a aquellos iniciados con posterioridad a su entrada en vigencia. No obstante, los certificados emitidos con anterioridad mantendrán su validez hasta su fecha de vencimiento.

Una política basada en la apertura del mercado

Estas reformas se enmarcan en el decreto 599 del 8 de julio de 2024, que impulsa una "política de cielos abiertos" sustentada en principios como la libre competencia, la desregulación tarifaria y la eficiencia operacional. Según el Gobierno, el objetivo es garantizar un mercado aerocomercial más dinámico, con mayor acceso y transparencia en la asignación de capacidad aeroportuaria, permitiendo que cada aerolínea elija libremente a su proveedor de servicios.

El proceso de desregulación aerocomercial se inició en julio de 2024, con la intención de ampliar el número de operadores y permitir la selección de servicios sin restricciones. Hasta ese momento, la empresa Intercargo tenía la exclusividad en el servicio de rampas, aunque algunas aerolíneas, como Flybondi y American Airlines, ya optaban por la autoprestación.

Las autoridades han enfatizado que estas medidas también garantizan la seguridad operacional y establecen nuevos parámetros de monitoreo para evaluar la eficiencia, puntualidad y regularidad del sector. Además, se prevé la incorporación de nuevas rutas aerocomerciales y operadores, con el fin de fortalecer la conectividad y fomentar la competencia en el mercado.

Te puede interesar

Últimas noticias

Ver más noticias