Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.delsurdiario.com/a/47508
Efemérides

Día Internacional del Mago: ¿por qué se celebra el 31 de enero?

Este 31 de enero se festeja el día de una profesión que divierte a niños y adultos: los magos. Enterate por qué se celebra hoy.

El 31 de enero se celebra el Día Internacional del Mago, una fecha emblemática para reivindicar la profesión de los artistas, que gracias a su talento ofrecen a las personas todo un universo lleno de magia y fantasía.

El término mago proviene del antiguo persa (magi) y del latín (magus). Es considerado un astrólogo o adivino que practica trucos de magia. Incluye a ilusionistas, prestidigitadores y otros artistas, que tienen el propósito de entretener, divertir y sorprender al público

¿Por qué se celebra el 31 de enero el Día Internacional del Mago?

Este día fue elegido para rendir un especial tributo al santo patrono de los magos conocido con el nombre de Juan Bosco.

Nacido en Italia, se hizo muy popular, sobre todo entre los más jóvenes por su capacidad para envolverlos con su magia y destrezas en el malabarismo y de esta manera predicarles la palabra de Dios.

Su muerte ocurrió el 31 de enero del año 1888, siendo canonizado el 1 de abril de 1934. Posteriormente, durante un congreso de magia celebrado en España, fue elegido como el patrono de los magos, escogiendo la fecha de su deceso para celebrar esta efeméride.

Datos curiosos acerca de la magia

  • La magia es un arte que tiene más de 4.000 años de antigüedad.
  • De acuerdo a unos papiros antiguos el primer mago que existió era originario de Egipto, conocido como Dedi.
  • El mago Houdini tiene una estrella en el Paseo de la Fama, en Hollywood.
  • Preparar una rutina de magia de unos escasos minutos puede requerir meses y años de ensayo.
  • Entre los tipos de magia más conocidos se destacan: magia de salón, ilusionismo, escapismo, mentalismo, magia infantil.
  • El libro más antiguo de magia que ha sido publicado en idioma castellano se titula "Engaño a ojos vista", editado en Madrid en el año 1773. Esta reliquia reposa en la biblioteca de la Universidad de Barcelona.
  • En el año 1857 el gobierno francés envió a Robert Houdin, considerado el padre de la magia moderna, a África del Norte, para apaciguar a los nativos que se habían rebelado.

Te puede interesar

Últimas noticias

Ver más noticias