La marcha LGTBI+ contra Milei se despliega también en Europa y América
Si bien el epicentro de la marcha es Buenos Aires, argentinos se congregaron en más de 10 ciudades de Europa, Latinoamérica y Estados Unidos para internacionalizar el reclamo.
Este sábado, colectivos LGTBI+ organizaron una serie de marchas en todo el país para protestar contra las políticas del presidente Javier Milei, principalmente en base al discurso que dio en el Foro Económico Mundial de Davos. Si bien el epicentro es Buenos Aires, las medidas de protesta se extendieron a todo el mundo.
De distintas partes se reportaron concentraciones de argentinos en ciudades cabeceras. La denominada Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista tiene su edición en países de Europa y América. De hecho, se perfila como una de las protestas más masivas contra Milei desde su llegada a la Casa Rosada.
Los colectivos ofrecieron un comunicado en el que explicaron que todas las demás movilizaciones se plegaban a la principal en Buenos Aires. Hay congregaciones en Santiago de Chile, Lisboa, Londres, Granada, Barcelona, Madrid, Amsterdam, Berlín, Ginebra, Ciudad de México, Montevideo, Nueva York, París, Roma, Rio de Janeiro y São Paulo, entre otras.
Las manifestaciones de apoyo son en plazas y zonas cercanas a las embajadas de Argentina en esos países.
"Estamos organizándonos entre diversos grupos y personas a quienes los discursos del odio y separación del presidente Javier Milei nos afectan directamente", dijo a EFE Lu Bellotti, una de las argentinas que tomaron parte en la protesta en la capital italiana.
Otra de las asistentes, expresó a EFE: "Me llamo Elisa, estamos acá en Londres manifestándonos contra las políticas fascistas de Milei y las de Tommy Robinson (británico de extrema derecha), en contra de todas las políticas del presidente, de las declaraciones que hizo en contra de los derechos de la mujer y de la comunidad LGTB. Hay que luchar contra los racistas en la calle".
"Con el acompañamiento y la participación de una enorme diversidad de sectores sociales afectados, logramos torcer la agenda y le decimos "BASTA" a Milei", señalaron los organizadores a través de un comunicado, en el que expresaron su rechazo contra el discurso del presidente en Davos, en el que atacó "la agenda LGBT" y la "nefasta ideología de género".