Día Mundial de los Humedales: por qué se celebra el 2 de febrero
Estos espacios albergan una biodiversidad única, regulan el ciclo del agua y brindan servicios ecosistémicos vitales.
El lema escogido para el Día Mundial de los Humedales 2025 ("Proteger y restaurar los humedales para nuestro futuro común") quiere llamar la atención sobre el papel esencial que juegan estos espacios insustituibles para nuestra propia existencia, ya que dependemos de estos ecosistemas esenciales que sustentan la vida, incluida la nuestra.
Nos recuerda que unos humedales sanos son imprescindibles para nuestra supervivencia y bienestar a largo plazo. Subraya la urgencia de una acción decidida para proteger y restaurar estos hábitats naturales, la necesidad de colaboración y previsión para forjar un futuro en el que las generaciones futuras puedan seguir beneficiándose de los servicios vitales que prestan los humedales.
Los humedales son fuente del agua limpia que bebemos, suministran alimentos, materias primas y recursos genéticos, ofrecen medios de vida, mitigan el cambio climático, ayudan a reducir el impacto de las catástrofes naturales.
Además, en los humedales prospera la vida y juegan un papel crucial en el mantenimiento de la biodiversidad, ofreciéndonos también multitud de oportunidades recreativas, turísticas, culturales, e incluso inspiración artística, estética, emocional y espiritual. Los humedales hacen mucho por la humanidad, y lo han hecho a lo largo de toda la historia, y para asegurar un futuro es nuestra responsabilidad compartida cuidar, conservar, proteger y, llegado el caso, restaurar los humedales.
El Día Mundial de los Humedales 2025 se celebra una vez más hoy 2 de febrero. Una fecha de gran importancia a la hora de concienciar al mundo acerca de lo fundamental que es la restauración, protección y preservación de estos ecosistemas, para la salud del medio ambiente mundial y de los seres que lo habitamos.
¿Por qué se celebran Día Mundial de los Humedales 2024 el 2 de febrero?
El Día Mundial de los Humedales se instauró como forma de celebrar la firma de la Convención sobre los Humedales. Esto aconteció en la ciudad iraní de Ramsar, justamente un 2 de febrero, pero del año 1971.
Se trata del primer, y el único hasta hoy, tratado internacional relativo a la protección e importancia de un tipo concreto de entorno natural. La Convención RAMSAR es la que sirve de marco para conservar los humedales y hacer un uso coherente y racional de sus recursos.
Definición de humedal
Es un espacio de transición entre la tierra y el agua. constituye un lugar donde hay presencia permanente o temporal de agua poco profunda. Esta puede ser dulce o salada. Y siempre está acompañada de vegetación adaptada a este tipo de suelo o a la inmersión regular.
Algunos ejemplos de humedales son:
lagunas
manglares
albuferas
arrecifes de coral
mares internos
marismas
estanques
praderas húmedas
lagos
bahías
turberas
estanques
bosques húmedos
pantanos
Los humedales cubren solo un 2,6% del planeta, pero desempeñan un papel hidrológico crucial. Sin embargo, desde 1900, más del 64% de los humedales del mundo se han secado, degradado o destruido, mayoritariamente por causas antropogénicas.