Reanudación del juicio por la desaparición forzada de Raúl Tellechea: La querella destaca la complicidad policial y política en el caso
El juicio, que se reinicia este martes tras el receso de enero, apunta a esclarecer el papel de las fuerzas de seguridad y los vínculos políticos en el desvío de la investigación.
Este martes, tras un receso de enero, se retoma el juicio por la desaparición forzada del ingeniero Raúl Tellechea, quien fue visto por última vez en septiembre de 2004. Al igual que al final del año pasado, la querella, que representa a la familia de la víctima, continuará con su acusación contra los diez imputados, centrándose en un aspecto clave del caso: las circunstancias y hechos posteriores a la desaparición del ingeniero.
El abogado Conrado Suárez Jofré, quien representa a los allegados de Tellechea, destacó que en esta etapa de la causa se expondrán los detalles sobre el "rol específico de la Policía en la investigación", la cual, según la acusación, buscó de forma deliberada "desviar y entorpecer" el curso del proceso judicial. El letrado también pondrá de manifiesto la "influencia política" en la investigación, tanto a nivel policial como judicial. Entre los señalados por estos hechos se encuentran el exjefe de Policía Miguel González y el exjefe de la división Seguridad Personal Mario León, así como varios exmiembros de la Mutual de la UNSJ, entre ellos Luis Moyano, Miguel del Castillo, Eduardo Oro y Luis Alonso.
El juicio, que comenzó en diciembre de 2022, no solo involucra a exmiembros de la fuerza de seguridad, sino también a empleados de la Mutual, como Aurora Ahumada y Juan Marcelo Cachi, además del expolicía Alberto Flores y Sebastián Cortez Páez, quien se presentó como arrepentido. Tras casi dos años de debate, los alegatos comenzaron en octubre de 2024, cuando la querella presentó los fundamentos para sostener la culpabilidad de los imputados, abordando los hechos previos a la desaparición de Tellechea. El reinicio del juicio este martes, a partir de las 9.30, dará continuidad a los alegatos, que se extenderán hasta cubrir los eventos posteriores a la desaparición.
Fuentes judiciales indicaron que, dada la extensión de los alegatos y el tiempo necesario para las exposiciones de la fiscalía y la defensa, la sentencia no se espera antes de marzo o abril de este año.
En cuanto a los temas que abordará Suárez Jofré en esta nueva etapa, el abogado señaló que se detallará el "apoyo de la Policía a los exdirectivos de la Mutual", en particular en relación con el conocimiento que la fuerza tenía sobre el conflicto entre Tellechea y la Mutual. "Este conflicto es un elemento central para entender la conducta policial, ya que al tener conocimiento de la disputa, la fuerza operó en líneas de investigación específicas", explicó el abogado. Suárez Jofré también señaló que se pondrá en evidencia el contacto entre la Policía y los directivos de la Mutual, especialmente en lo referente a las declaraciones falsas que fueron realizadas el 30 de septiembre y el 1 de octubre de 2004, en el marco de la investigación. Estas declaraciones, que figuran en las actas policiales, fueron desmentidas por los propios directivos de la Mutual ante la Justicia Federal, quienes afirmaron no recordarlas. Según el abogado, estas declaraciones fueron fabricadas para desviar la investigación en torno al paradero de Tellechea.
Un punto crucial de los alegatos será la cuestión de la "privación de libertad" de Tellechea y el "ocultamiento de lo sucedido", lo que sugiere que los imputados habrían formado parte de un plan sistemático para silenciar lo ocurrido, involucrando no solo a los acusados directos, sino también a figuras políticas. La querella insistirá en que se trató de una maniobra conjunta para ocultar la verdad y evitar que se llegara a los responsables de la desaparición forzada del ingeniero.
Este juicio continúa siendo uno de los más complejos y esperados, ya que involucra tanto a actores de las fuerzas de seguridad como a figuras de la política local, en un caso que sigue marcado por la búsqueda de justicia y la verdad para la familia de Raúl Tellechea.