IMPORTANTE Importante robo en una vivienda de Capital mientras los dueños estaban de vacaciones
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.delsurdiario.com/a/47719
Atención

Cómo acceder a los subsidios a la luz y el gas para pagar tarifas más económicas

El RASE mantiene subvenciones en las facturas de luz y gas para hogares de ingresos bajos y medio. Así se lleva a cabo el trámite para solicitar el descuento.

Los usuarios residenciales pueden solicitar o actualizar los subsidios en sus facturas de electricidad y gas natural a través del Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE). El beneficio se otorga a los hogares que cumplen con ciertos criterios socioeconómicos y se traduce en un descuento sobre el costo de la energía.

Desde 2022, la Secretaría de Energía de la Nación asigna este beneficio a miles de familias, basándose en un esquema de segmentación de los hogares en tres niveles, según sus ingresos en relación con la Canasta Básica Total (CBT) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Los niveles son los siguientes:

  • Nivel 1 (N1): ingresos altos, sin subsidios.
  • Nivel 2 (N2): ingresos bajos, con mayor descuento.
  • Nivel 3 (N3): ingresos medios, con bonificación parcial.

Actualmente, hay 16,3 millones de usuarios residenciales registrados en el servicio eléctrico, de los cuales el 58% recibe subsidios, de acuerdo con los datos ofrecidos por el RASE. En gas natural, los beneficiarios alcanzan los 5,4 millones de hogares.

¿Qué requisitos hay que cumplir para acceder al subsidio?

Para mantener o solicitar la bonificación en la tarifa energética, los hogares deben cumplir con las siguientes condiciones:

  • Tener ingresos totales de bolsillo menores a 3,5 veces la Canasta Básica Total del hogar tipo 2 ($3.585.522,5 mensuales con datos de diciembre de 2023). En la Patagonia, el límite es 3,5 veces la CBT más un 22% adicional ($4.374.337,45 por mes).
  • No poseer tres o más inmuebles propios.
  • No tener tres o más vehículos con menos de cinco años de antigüedad.
  • No ser titular de aeronaves o embarcaciones de lujo.
  • No contar con activos societarios que demuestren capacidad económica plena.

¿Cómo inscribirse en el RASE?

El trámite se realiza de manera online y requiere la siguiente documentación:

  • Número de medidor y número de Cliente/Servicio/Cuenta/Contrato o NIS (disponible en la factura de luz y gas).
  • DNI del solicitante.
  • CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años.
  • Declaración de ingresos de bolsillo de cada integrante del hogar mayor de 18 años.
  • Dirección de correo electrónico.

En caso de que en el domicilio funcione un comedor o merendero comunitario registrado en el Renacom, se debe informar el número de registro.

El formulario de inscripción está disponible en el sitio web oficial del gobierno: www.argentina.gob.ar/subsidios/facturas.

Te puede interesar

Últimas noticias

Ver más noticias