Se logró la media sanción en Diputados para la suspensión de las PASO
El oficialismo se dio el gusto de partir a varios bloques de la oposición, como la Unión Cívica Radical, Encuentro Federal e incluso Unión por la Patria.
![](https://www.delsurdiario.com/content/bucket/8/35438w380h285c.webp.webp)
Con un resultado mucho más holgado de que se presumía, el Gobierno celebró hoy la media sanción del proyecto de suspensión de las PASO del calendario electoral de este año, que ahora desfila a paso firme hacia el Senado. Tras casi seis horas de sesión, la iniciativa de Fortalecimiento electoral cosechó 162 votos, 55 rechazos y 28 abstenciones.
En cuanto a los legisladores sanjuaninos, José Peluc de la Libertad Avanza, Nancy Picón y María de los Ángeles Moreno de Producción y Trabajo votaron a favor de la suspensión, en tanto que Walberto Allende, Fabiola Aubone y Jorge Chica de Unión por la Patria se abstuvieron.
De esta manera, el Gobierno ya tiene franqueado la mitad del camino para ir sin escalas a las elecciones del 27 de octubre, dándole mayor plazo de tiempo a los partidos políticos para que ordenen puertas adentro, sin participación ciudadana, las listas de candidatos con las que competirán.
Al margen de las razones de ahorro fiscal y de conveniencia electoral para prescindir de las PASO, en la sesión de Diputados el oficialismo se dio el gusto de partir a varios bloques de la oposición, como la Unión Cívica Radical, Encuentro Federal e incluso Unión por la Patria.
Después del desaire que sufrió el jefe de la bancada, Germán Martínez, por la fuga de diputados de provincias del norte que estamparon la firma en el dictamen del Gobierno, el cuadro de desbande y anomia en el continente peronista se profundizó en el recinto, dejando en evidencia que la conducción de Cristina Kirchner ya no funciona con la eficacia de tiempos pretéritos.
Como en ningún otro tema anterior, Unión por la Patria se atomizó tanto. Votaron junto al gobierno 25 diputados nacionales, mientras que 24 se abstuvieron y apenas 43 siguieron los deseos de Cristina Kirchner rechazando la reforma electoral.
Hasta el propio santafesino, que antes del plenario de comisiones alardeaba con jactancia que en Unión por la Patria el Gobierno no iba a conseguir ningún apoyo, tuvo que disimular la fragmentación del bloque optando él mismo por abstenerse para mostrarse ecuménico.