San Juan 40 °C
Min. 28 °CMax. 43 °C
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.delsurdiario.com/a/47782
Atada a la poca inflación

Jubilación mínima: ¿a cuánto llegará en marzo?

Caputo anticipó que el IPC de enero girará en torno del 2,3%. En función de ello, la mínima debería pasar a $279.367,50, más el bono de $70.000, que se mantiene congelado desde marzo de 2024.

De confirmarse el anticipo del ministro de Economía, Luis Caputo, de que la inflación de enero se ubicó en torno al 2,3%, la jubilación mínima de bolsillo que se cobrará en marzo pasaría a ser de $349.367,50. Esto se compone del básico de unos $279.367,50 y del bono de $70.000 que se mantiene igual desde el año pasado.

La suba nominal de los haberes de los jubilados que están en la base de la pirámide se debe al cambio de fórmula de actualización que toma la evolución de la inflación mensual. Se aplica con dos meses de rezago, por eso el IPC de enero ajusta el beneficio que se devenga en febrero, y que se cobra a mes vencido en marzo.

Si el Gobierno ajustara el bono por la inflación de enero con el mismo criterio con el que se ajusta la mínima, el de marzo próximo tendría que ser de $145.370. Al sumar la mínima y el bono, la pérdida será del orden 17% real aproximadamente. Por ende, tendrían que percibir unos $424.735,50.

La jubilación mínima subirá 107% nominal, evidentemente por encima de la inflación acumulada durante el período, pero como el bono seguirá igual, se licuará la mejora. Sumando ambos componentes dará un incremento nominal del 70% aproximadamente.

Contra la inflación de enero acumulada, que fue del 84%, los haberes habrán perdido. Pero contra febrero, cuando se devengan, le pueden ganar unos 4 puntos (IPC febrero 2,1%, según el último REM del BCRA), mientras que cuando se cobren le pueden ganar por unos 27 puntos (IPC de 2%, según del REM del BCRA).



 

Te puede interesar

Últimas noticias

Ver más noticias