Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.delsurdiario.com/a/47893
ANSES

El trámite presencial que solicita el organismo para las embarazadas

El Gobierno solicita a personas gestantes realizar una gestión en las oficinas propias de la entidad.

El Gobierno nacional estableció que algunas mujeres embarazadas deberán realizar el trámite de manera presencial en las oficinas de ANSES.

Las personas gestantes, cónyuges o convivientes registrados como monotributistas sociales, en el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares, o trabajadores que conserven la cobertura de la Obra Social por tres meses después del cese laboral, deben presentar las solicitudes de manera presencial en las oficinas del organismo.

Por otro lado, la norma establece que se consideran presentadas las solicitudes las personas que ya hayan acreditado su estado de embarazo en el Programa Sumar, que administra el Ministerio de Salud.

Las personas que deben presentar la solicitud presencialmente

  • Personas gestantes, cónyuges o convivientes registrados como monotributistas sociales.
  • Trabajadores incluidos en el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares.
  • Quienes mantengan la cobertura de la Obra Social durante los tres meses posteriores al cese laboral.

Las personas que no deben presentar la solicitud

  • No será necesario el trámite presencial para aquellas personas que ya hayan acreditado su estado de embarazo en el Programa Sumar, administrado por el Ministerio de Salud.
  • En caso de demoras en la transmisión de datos por parte del Ministerio de Salud, ANSES procesará la asignación, incluso si el nacimiento o la interrupción del embarazo ya se han producido.

Los requisitos adicionales

Durante 180 días desde la entrada en vigencia de la resolución, quienes no estén registradas en el Programa Sumar deberán presentar la solicitud en forma presencial.

Para solicitar la asignación, debe acreditarse ante ANSES el nacimiento, defunción o interrupción del embarazo correspondiente.

Con estas disposiciones, el Gobierno busca garantizar el acceso a la Asignación por Embarazo y optimizar los procedimientos administrativos.

Te puede interesar

Últimas noticias

Ver más noticias