IMPORTANTE Paritaria docente: segunda reunión entre gremios y autoridades del Ministerio de Economía
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.delsurdiario.com/a/47910
Datos

El INDEC publicará este jueves la inflación de enero

El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que la inflación de enero alcanzará el 2,3%, y aseguró que, de confirmarse, representaría "la cifra más baja" de su gestión.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer este jueves el dato de inflación correspondiente a enero, que se espera que registre un nuevo descenso mensual. De acuerdo con el calendario del organismo, la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero será informada a las 16 de este jueves.
 
El martes, el ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que la inflación de enero sería del 2,3%, y destacó que de confirmarse esa cifra esta semana será "la más baja" de su gestión.

"Está en torno a lo que predijo el mercado, que en base a las expectativas está en el orden del 2,3%, y yo creo que debiera venir en torno a eso, con lo cual, va a ser el más bajo nuestro", celebró el funcionario nacional sobre el índice que difundirá el INDEC.
El Gobierno espera que la inflación caiga rápidamente por debajo del 2%. La semana pasada, el ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó en una entrevista que existe la posibilidad de que el índice de precios de febrero sea inferior a ese porcentaje, lo que implicaría una desaceleración más rápida de la esperada por el mercado.
 

"Ojalá en febrero la inflación comience con 1. El proceso de desinflación continuará, el orden macroeconómico se mantendrá. Es un camino inevitable y esperamos que siga sorprendiendo", sostuvo Caputo.

Por su parte, el jueves pasado el BCRA dio a conocer el resultado del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), en el que consultoras, centros de investigación locales e internacionales y entidades financieras de Argentina estimaron una inflación mensual de 2,3% para enero (-0,2 p.p. respecto del REM previo).

Qué número esperan las consultoras económicas


Al mismo tiempo, las consultoras que realizan un seguimiento semanal de los precios detectaron en enero, en la mayoría de los casos, una desaceleración en el ritmo de aumento mensual, lo que anticipa un IPC inferior al 2,7% registrado en diciembre.

Por ejemplo, según Analytica, en la última semana de enero los precios de alimentos y bebidas en el Gran Buenos Aires aumentaron un 0,4%. "De esta manera, el promedio de las últimas cuatro semanas se ubica en 1,7%. Para el nivel general de precios, proyectamos un incremento mensual del 2,3% en enero", señaló la consultora.

Entre las categorías que más subieron en el último mes se destacaron pescados y mariscos (3,4%), frutas (3,1%) y aceites, grasas y manteca (2,5%). En contraste, el precio de las verduras registró una leve caída del 0,1%.

Orlando J. Ferreres midió un 2,4% mensual, con Alimentos y bebidas (+4,1%) y Vivienda (+2,9%) como los rubros de mayor aumento. La inflación núcleo fue de 1,7%, mientras que los bienes y servicios estacionales subieron 6,8%.

C&T Asesores Económicos relevó un 2% para el Gran Buenos Aires, el nivel más bajo en 53 meses. Destacó aumentos en turismo (+6,2%) y estabilidad en frutas, con bajas en verduras, lácteos y huevos. La carne pasó de un alza del 8% en diciembre a 2,3% en enero.

Libertad y Progreso también reportó un 2% mensual, lo que llevaría la inflación interanual al 84,3%, bajando de los tres dígitos por primera vez en dos años.

LCG midió una inflación semanal de 0,1% en la última semana de enero y un promedio mensual del 2%, con el 75% de los productos sin variaciones de precios, reflejando mayor estabilidad.

Te puede interesar

Últimas noticias

Ver más noticias