Paritaria docente sin acuerdo salarial
En el marco de las negociaciones entre las autoridades provinciales y los gremios docentes, la secretaria general de UDA, Karina Navarro, manifestó su descontento ante la nueva oferta.
![](https://www.delsurdiario.com/content/bucket/9/39409w380h250c.jpg.webp)
Después de varias horas de negociación salarial, los gremios que nuclean a los docentes sanjuaninos decidieron rechazar la propuesta de las autoridades provinciales y declararse en estado de alerta. Para ellos, la oferta no cumple con los ítems solicitados por el sector, por lo que optaron por continuar con la paritaria y, de ser necesario, implementar medidas de fuerza.
En ese marco, la secretaria general de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Karina Navarro, manifestó su descontento ante el ofrecimiento y, a través de un mensaje de audio, dijo que "la patronal no tiene intencionalidad de diálogo. Utiliza la burla como una estrategia. Al Gobierno provincial no le interesa si comemos, si llegamos a fin de mes o si cumplimos con el pago de nuestros servicios".
En la reunión, que se extendió por casi ocho horas, las autoridades de Hacienda y Educación presentaron una contrapropuesta que incluía, entre otras cosas, un incremento salarial para el mes de febrero según el índice de precios al consumidor (IPC) de enero, acumulado al valor de ese mes; un ajuste en el ítem docente E60, aumentando de 37 a 39 puntos y un aumento del 20% en el ítem de Conectividad. Sin embargo, esto no conformó al sector sindical, quienes la consideraron "una burla", por lo que se decidió pasar a un cuarto intermedio.
"Para ellos es más fácil cerrar la paritaria y mandarnos al mes de abril, y liquidar arbitrariamente nuestros salarios, sin darnos la oportunidad de seguir dialogando para obtener, para el mes de febrero, una mejor opción. Lo que pretende (el Gobierno) es dejarnos sin el último espacio para la defensa de nuestros derechos: la paritaria", sostuvo Navarro tras la reunión. Y agregó: "Nosotros elegimos el diálogo porque ellos son los responsables de garantizarnos el salario y que este sea digno".
ESCUCHÁ LAS DECLARACIONES: