El Gobierno negocia con el kirchnerismo para aprobar el pliego de Lijo
Pese a la resistencia del bloque K en el Senado, en Casa Rosada hay optimismo para el nombramiento del juez candidato a la Corte Suprema. Cautela con el proyecto que le impediría a Cristina Kirchner ser candidata.
![](https://www.delsurdiario.com/content/bucket/4/39404w380h318c.webp.webp)
El miércoles fue un día de buenas noticias en el ámbito legislativo para el presidente Javier Milei. Varias de las iniciativas más importantes que impulsa el gobierno libertario, tanto en Diputados como en el Senado, lograron avances significativos. Ahora llegará el tiempo de las negociaciones, aunque en Casa Rosada para mostrar su fortaleza, casi siempre niegan que los mejores resultados llegan por esa vía.
En Diputados se logró la media sanción del proyecto de Ficha Limpia, que apunta a que ninguna persona sobre la que pese una condena judicial pueda presentarse como candidata a un cargo público. La amplia mayoría (144 votos positivos contra 98) fue recibida con satisfacción ya que se contó con el respaldo de los sectores más dialoguistas pero también de otros aliados circunstanciales. Solamente el bloque de Unión por la Patria opuso resistencia porque aduce que de sancionarse solamente afectará a la ex presidenta Cristina Kirchner.
"Estamos apretados con los números", reconoció pasado este mediodía un colaborador cercano del Presidente sobre la posibilidad de que Ficha Limpia se ratifique. No será fácil para el oficialismo que se consiga la aprobación en el Senado, donde el peronismo intentará hacer valer los 34 votos propios. Además, para obtener el dictamen queda poco tiempo ya que el viernes 21 de febrero vence el plazo para las sesiones Extraordinarias. Si queda trabado la esperanza es que salga en Ordinarias, a partir de marzo. "Tarde o temprano va a salir", dijo, con optimismo, un funcionario con acceso al despacho presidencial.
A la vez donde hay cierto tono desafiante es sobre el pliego de Ariel Lijo, el juez que es uno de los candidatos para ocupar uno de los puestos vacantes en la Corte Suprema de Justicia, luego del alejamiento de Elena Highton de Nolasco y de la jubilación de Juan Carlos Maqueda. Después de un largo tiempo sin tratamiento se logró el dictamen mayoritario con 9 firmas en la Comisión de Acuerdos para la discusión en el Senado.
En la sesión del jueves 20, la Casa Rosada necesitará dos tercios de los integrantes de la Cámara alta para tener el aval final para Lijo y es por eso que Milei negocia con el Kirchnerismo para lograrlo.