Alerta espacial: ¿Cuáles son los países que están "al horno" y sufrirían un impacto devastador?
Especialistas e investigadores alertaron por la posible colisión del asteroide 2024 YR4.

Crece la preocupación en las agencias espaciales NASA y Agencia Espacial Europea (ESA) por el asteroide 2024 YR4 luego de que la probabilidad de impacto contra la Tierra en el año 2032 se haya elevado hacia el 2,1% en los últimos meses. En esa línea, expertos advirtieron cuáles son los países que correrían mayor peligro ante la inminente llegada de la gran roca.
Mientras las posibilidades de colisión se sitúan en un 98%, el asteroide 2024 YR4, descubierto a finales de 2024, continúa siendo objeto de estudio debido a las incertidumbres sobre su trayectoria exacta. El ingeniero David Rankin, quien actualmente integra un proyecto de la NASA, alertó que la masa rocosa podría atravesar el llamado "corredor de la muerte", una franja que atraviesa el planeta y en la que podría impactar si continúa con su trayectoria actual.
De esa manera, el especialista reveló cuáles serían los países más afectados por el impacto del asteroide, cuyas consecuencias, según expresaron anteriormente, serían devastadoras tanto para la población como para el entorno.
Alerta por el asteroide 2024 YR4: estos países sufrirían efectos devastadores por el impacto de la roca
Según detalló el ingeniero Rankin, el "corredor de la muerte" pasaría por áreas críticas como el extremo superior de América del Sur, el sur de Asia, el mar Arábigo, el norte de África y el Océano Pacífico.
Algunos de los países que podrían verse directamente afectados por un impacto son India, Pakistán, Bangladesh, Etiopía, Sudán, Nigeria, Venezuela, Colombia y Ecuador. Si bien las posibilidades de que el asteroide impacte la Tierra aún son bajas, el análisis de su órbita es crucial para predecir con mayor precisión su posible trayectoria.
Asteroide 2024 YR4: los desafíos a los que se enfrentan los expertos
Hasta el momento, uno de los desafíos más grandes es la visibilidad del asteroide. Si bien, por ahora lo visualizaron sin grandes obstáculos, en los próximos días el asteroide quedará oculto por la Luna llena, dificultando su observación. A medida que el objeto se aleja de la Tierra, también se vuelve más débil, por eso, la tarea de rastrearlo con precisión es más compleja.
Otro desafío es encontrar la manera de evitar el impacto de la enorme roca. En este sentido, la NASA y otras agencias espaciales están trabajando en tecnologías de prevención y mitigación de impactos, entre las que se incluyen desde misiones para desviar asteroides mediante fuerzas gravitacionales, hasta explosiones controladas para alterar su órbita.
Por último, lo que despertó la alarma, tanto de la NASA como de la ESA, es que el asteroide podría alcanzar velocidades cercanas a los 60.000 km/h, es decir, que incrementaría el potencial daño al colisionar con la Tierra.
Ambas agencias continúan observando al asteroide con gran atención. Si bien no se conocen todos los detalles sobre la composición y densidad del cuerpo celeste, se estima que su diámetro oscila entre 40 y 90 metros, traducido a una cantidad de 130 o 300 pies. De acuerdo a esta información, el cuerpo rocoso no es tan grande como algunos asteroides que chocaron contra la Tierra en el pasado, sin embargo, podría causar un daño significativo.