Empresarios piden asistencia al Gobierno para evitar el paro de la UTA en San Juan
Solicitaron una actualización de la compensación tarifaria para afrontar los sueldos adeudados a los choferes.

Ante la posibilidad de un paro de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) en San Juan, los empresarios del transporte solicitaron al Gobierno provincial una adecuación de la compensación tarifaria para poder cumplir con el pago de los salarios acordados en la última paritaria.
Ricardo Salvá, presidente de la Asociación de Transporte Automotor de Pasajeros (ATAP), explicó que las empresas no están en condiciones de afrontar los sueldos sin una actualización en los subsidios o el valor del boleto. "Venimos conversando con el gobierno, ellos han entendido que sí, que es así, que la situación existe y que alguna solución se le va a encontrar", expresó en una entrevista radial.
Salvá indicó que la asistencia estatal podría darse mediante un aumento en la tarifa del pasaje o mediante una mayor compensación económica. No obstante, aclaró que un ajuste en el precio del boleto no impactaría de inmediato en la recaudación de las empresas, por lo que se requiere una solución urgente para cubrir los costos operativos de febrero.
"Hoy en día, el salario representa un 47% del costo de explotación de las empresas, pero es lo que más impacta. Pero también hay otros costos que también se han modificado desde la última revisión", señaló el empresario. Además, reveló que según los últimos estudios de costos, el precio del boleto debería alcanzar los 770 pesos.