Día Internacional del Síndrome de Asperger: ¿por qué se conmemora el 18 de febrero?
Cada 18 de febrero se conmemora el Día Internacional del Síndrome de Asperger, una fecha destinada a aumentar la conciencia sobre esta condición del espectro autista y promover la comprensión y aceptación de las personas que lo viven.

El 18 de febrero se celebra el Día Internacional del Síndrome de Asperger, en honor al cumpleaños de su descubridor, el psiquiatra austriaco, Hans Asperger, quién identifico un comportamiento similar y poco frecuente en un grupo de niños a los cuales describió de la siguiente manera:
"Estos niños presentan a menudo una sorprendente sensibilidad hacia la personalidad de sus profesores (…) Pueden ser enseñados, pero solamente por aquellos que les ofrecen una comprensión y un afecto verdaderos, gente que les trata con cariño y también con humor (…) La actitud emocional subyacente del profesor influye, de modo involuntario e inconsciente, en el estado de ánimo y comportamiento del niño".
A pesar que sus estudios fueron publicados en 1943, no sería hasta la década de los 90, que sus notas y descripciones cobrasen valor para los estudiosos del autismo y enfermedades neurológicas en general.
¿Qué es el síndrome de Asperger?
El Síndrome de Asperger está incluido dentro de los Trastornos de Espectro Autista y es mucho más común que otros tipos de autismo, aunque también más desconocido.
Se trata de un conjunto de alteraciones sociales, donde a la persona se le hace difícil encajar y entender los protocolos de la sociedad, lo que termina generando conductas poco adaptativas y problemas de desenvolvimiento con otros seres humanos.
En realidad, estas personas pueden vivir su vida y triunfar en ella, pero su personalidad resultará un tanto extraña para los demás y es muy fácil que algún individuo, que no entienda que la persona que tiene Asperger, se sienta ofendido por su comportamiento. Tal como lo demuestra la serie televisiva, The Big Bang Theory, con el personaje de Sheldon Cooper.
Síntomas del Síndrome de Asperger:
Los síntomas del Síndrome de Asperger pueden variar significativamente entre los individuos, pero generalmente incluyen:
- Dificultades en la comunicación no verbal, como el uso del contacto visual y las expresiones faciales.
- Problemas en la interacción social, que pueden manifestarse como dificultades para comprender las normas sociales o la incapacidad para iniciar o mantener conversaciones.
- Intereses intensos o especializados en temas específicos, a menudo con un alto nivel de conocimiento en esos campos.
- Comportamientos repetitivos o rutinas rígidas que pueden ser poco flexibles ante cambios. Las personas que padecen el Síndrome de Asperger se encuentran demasiado obsesionadas con un tema, elemento u objeto ignorando todo lo demás que ocurre a su alrededor.
- Al contrario que ocurre con las personas que sufren un trastorno autista las personas con Síndrome de Asperger son capaces de acercarse a otras personas aunque no consiguen poderse relacionar por sus problemas de habla y del lenguaje, generándoles un aislamiento de la sociedad.