Qué es la neumonía bilateral que tiene el papa Francisco y por qué es tan peligrosa en adultos mayores
El papa Francisco fue diagnosticado con neumonía bilateral, una infección que afecta ambos pulmones y requiere cuidados médicos especiales, sobre todo en personas mayores.

El papa Francisco, de 88 años, se encuentra bajo observación en el Policlínico Gemelli de Roma tras ser diagnosticado con neumonía bilateral. La enfermedad, que afecta ambos pulmones, puede generar complicaciones graves en adultos mayores, por lo que su tratamiento ha sido ajustado y se le ha indicado reposo absoluto.
Aunque su estado es estable y no presenta fiebre, la Santa Sede ha suspendido todas sus actividades programadas, incluidas audiencias y ceremonias litúrgicas.
Qué es la neumonía bilateral y cuáles son sus síntomas
La neumonía bilateral es una inflamación simultánea de ambos pulmones que puede ser causada por bacterias, virus o incluso hongos. Afecta los alvéolos pulmonares, dificultando la oxigenación del organismo. Entre sus síntomas más comunes se encuentran fiebre alta, escalofríos, tos con expectoración, dolor en el pecho y dificultad para respirar. En los casos más severos, puede derivar en insuficiencia respiratoria, lo que representa un riesgo considerable en pacientes con antecedentes médicos complicados.
En adultos mayores o personas con enfermedades preexistentes, como diabetes o afecciones cardíacas, la enfermedad puede avanzar rápidamente si no se trata a tiempo. Por esta razón, el equipo médico del papa Francisco ha optado por una supervisión constante para evitar cualquier complicación. A pesar de que su condición no se considera grave en este momento, los especialistas han decidido mantenerlo en observación hasta que su recuperación sea completa.
La salud del pontífice ya había sido motivo de preocupación en los últimos días. Durante sus apariciones públicas, mostró signos de fatiga y tuvo dificultades para leer en voz alta. Aunque intentó continuar con su agenda, los síntomas empeoraron, lo que llevó a los médicos a realizar una evaluación más exhaustiva.
Pese a su hospitalización, el papa Francisco ha mantenido comunicación con sus fieles. Recientemente, envió un mensaje a la parroquia de la Sagrada Familia en Gaza, demostrando su compromiso con la comunidad católica. No obstante, el Vaticano ha reorganizado su calendario y pospuesto actividades hasta que su estado de salud lo permita.
El papa Francisco ha enfrentado varios problemas médicos en los últimos años. En 2023, fue hospitalizado por una bronquitis infecciosa y, en diciembre de ese mismo año, canceló su participación en la COP28 por indicación de sus médicos. Además, desde 2021 enfrenta dificultades de movilidad, lo que ha llevado a especulaciones sobre su capacidad para continuar con su labor en el Vaticano.
Cómo se diagnostica y trata la neumonía bilateral
Para detectar la neumonía bilateral, los especialistas recurren a radiografías de tórax, análisis de sangre y evaluación clínica. Un diagnóstico temprano es clave para evitar complicaciones y garantizar un tratamiento efectivo.
El enfoque terapéutico depende de la causa de la infección. Si el origen es bacteriano, se administran antibióticos específicos. En los casos virales, el tratamiento se centra en aliviar los síntomas con reposo, hidratación y control de la fiebre. Cuando la neumonía es provocada por hongos, se requieren antifúngicos especializados.
Los médicos también recomiendan medidas de prevención para reducir el riesgo de desarrollar esta enfermedad. La vacunación contra el neumococo y la gripe es fundamental en grupos vulnerables, como adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. Además, mantener una adecuada higiene de manos, evitar el tabaquismo y fortalecer el sistema inmunológico con una alimentación equilibrada y ejercicio regular son factores clave para prevenir infecciones respiratorias.