Las empresas públicas registraron el mayor superávit operativo desde octubre del 2008
El número fue $140.009 millones, el mayor saldo positivo desde hace casi 15 años.

Las empresas públicas registraron un superávit operativo de $140.009 millones, obteniendo el mayor saldo positivo desde octubre del 2008, según un informe de la Fundación Libertad y Progreso, basado en estadísticas del Ministerio de Economía y el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Libertad y Progreso explicó que "la ganancia operativa de enero del corriente año se sucede a los superávits anotados en octubre y noviembre del 2024", por lo cual, "en tres de los últimos cuatro meses las empresas públicas tuvieron resultados superavitarios".
"Durante 179 meses (dese noviembre del 2009), el equivalente a casi 15 años, el conjunto de empresas públicas registró déficits operativos de manera ininterrumpida", indicó el informe.
El centro de investigación, a cargo de Agustín Etchebarne, aseguró que la administración de Javier Milei es "la que más rápidamente ajustó el déficit operativo de las empresas públicas, tanto por la magnitud del ajuste como por su impacto presupuestario".
Durante el 2024, las empresas públicas cerraron con un déficit operativo de $3.205.601 millones a pesos constantes, equivalente a 0,43% del PBI y siendo un 39,1% menos que en el 2023.
"El año 2024 cerró con el déficit operativo más bajo desde el 2019, cuando ajustado por inflación fue de $2.812.105 millones (0,39% del PBI)", subrayó el informe.
Y anticipo que durante el 2025 el déficit operativo de las empresas públicas seguirá reduciéndose e incluso podría eliminarse.
El informe sostiene que el déficit operativo comenzó a mostrar un "fuerte deterioro" a partir del 2009, durante la primera presidencia de Cristina Kirchner.