La Justicia avaló la prohibición de incluir tasas municipales en facturas de luz y gas
La normativa establece que las facturas de los servicios públicos solo podrán reflejar los cargos directamente vinculados al consumo del usuario.

El Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín respaldó la resolución 267/2024 de la Secretaría de Comercio, que prohíbe la incorporación de tasas municipales en las facturas de los servicios de luz y gas. Con este fallo, la Justicia rechazó los amparos presentados por siete municipios bonaerenses que se oponían a la medida impulsada por el Gobierno Nacional.
El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró la decisión judicial y, a través de un mensaje en X, destacó que la normativa no vulnera la Constitución ni afecta la autonomía de las provincias.
Alcances de la resolución
La normativa establece que las facturas de los servicios públicos solo podrán reflejar los cargos directamente vinculados al consumo del usuario, permitiendo únicamente la inclusión de información general pertinente. Entre los municipios que presentaron amparos contra la medida se encuentran Tigre, Hurlingham, Moreno, General Rodríguez, José C. Paz, Ituzaingó y San Martín.
Según el fallo firmado por el juez federal Oscar Alberto Papavero, la resolución de la Secretaría de Industria y Comercio fue dictada por una autoridad competente dentro de sus facultades. Además, otorga un plazo de 90 días a los municipios afectados para que implementen mecanismos alternativos de recaudación de tasas, en cumplimiento de la Ley 24.240 de Defensa del Consumidor.
El ministro Caputo también subrayó que la medida obliga a las empresas de servicios públicos a garantizar que las facturas reflejen exclusivamente los cargos correspondientes al suministro contratado por el usuario. Finalmente, destacó el trabajo del secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne, y del Ministerio de Justicia, liderado por Mariano Cúneo Libarona, en la implementación de esta disposición.