Escándalo cripto: la empresa detrás de $LIBRA nunca estuvo inscripta para operar en el país
La firma de Hayden Davis que promovía el token no figura en el registro creado para activos virtuales en la CNV, que afirma que no era necesario. El fiscal ya le pidió informes.

La empresa de Hayden Davis, presidente de Kelsier Ventures, creadora y responsable del lanzamiento del fallido token $LIBRA, nunca se inscribió en el Registro de Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) de la Comisión Nacional de Valores (CNV), que enlista a personas físicas y jurídicas con operaciones de criptoactivos en la Argentina.
El dato no es menor dado que en su posteo inicial en la red X, el presidente Javier Milei justificó la promoción de la cripto $LIBRA enmarcada en un proyecto que buscaba potenciar el financiamiento de emprendedores en la Argentina, algo que nunca podría haber ocurrido.
Ámbito extendió la consulta a la CNV, que minimizó los alcances del registro y justificó la no inscripción con una falta de regulación complementaria para el PSAV, aunque ese listado público está vigente y se lo puede consultar libremente.
Voceros del organismo afirmaron que $LIBRA -que es token- se lanzó a través de una billetera descentralizada de la red Solana, que no es un PSAV, tiene otra naturaleza y por eso no figura en el registro, ni está regulada por el organismo. La duda es por qué la empresa de Davis o alguna asociada local no aparecen en el listado donde hay 127 registros de firmas locales y del extranjero, que sí se anotaron para operar en el país.