Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.delsurdiario.com/a/48315
Calendario de pago

ANSES: cuáles son las fechas de pago para jubilados en marzo

Cómo queda el calendario de pago de las jubilaciones para el mes de marzo.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) sorprendió al confirmar con mucha antelación las fechas que compondrán el calendario de pago de jubilados y pensionados correspondientes al mes de marzo de 2025.

Cuál es el calendario de pagos para jubilaciones mínimas

Los jubilados y pensionados que perciben haberes mínimos recibirán sus pagos en las siguientes fechas, según la terminación de su Documento Nacional de Identidad (DNI):

  • DNI terminados en 0: 12 de marzo
  • DNI terminados en 1: 13 de marzo
  • DNI terminados en 2 y 3: 14 de marzo
  • DNI terminados en 4: 17 de marzo
  • DNI terminados en 5 y 6: 18 de marzo
  • DNI terminados en 7 y 8: 19 de marzo
  • DNI terminados en 9: 20 de marzo

Es importante que los beneficiarios consulten estas fechas para planificar adecuadamente sus finanzas y evitar contratiempos.

Cuál es el calendario de pagos para jubilaciones superiores a la mínima

Para aquellos jubilados y pensionados que perciben haberes superiores al mínimo, las fechas de pago son las siguientes:

  • DNI terminados en 0 y 1: 21 de marzo
  • DNI terminados en 2 y 3: 25 de marzo
  • DNI terminados en 4 y 5: 26 de marzo
  • DNI terminados en 6 y 7: 27 de marzo
  • DNI terminados en 8 y 9: 28 de marzo

Los montos actualizados para marzo

Además de las fechas de pago, ANSES informó sobre los montos actualizados para marzo de 2025 y sorprendió a más de uno.

  • La jubilación mínima será de $279.121,71, a lo que se sumará un bono de $70.000, totalizando $349.121,71.
  • La jubilación máxima alcanzará los $1.878.224,88.

Estos incrementos responden a la inflación oficial del 2,2% registrada en enero de 2025, según datos del INDEC. Los aumentos se deben por los siguientes motivos:

  • Desde julio del 2024 se modificó por decreto la Ley de Movilidad.
  • Los incrementos dejaron de ser trimestrales y por fórmula.
  • Los aumentos pasaron a basarse en la inflación oficial y son mensuales.

Te puede interesar

Últimas noticias

Ver más noticias