Docentes en conciliación obligatoria: el conflicto salarial sigue abierto
Los gremios UDAP, UDA y AMET asistieron a la conciliación obligatoria dictada por la Subsecretaría de Trabajo, pero el reclamo continúa.

Los gremios docentes de San Juan se presentaron este jueves a la conciliación obligatoria dictada por la Subsecretaría de Trabajo, en el marco del conflicto salarial con el Gobierno provincial. La medida dejó sin efecto el paro previsto para el miércoles 12 y jueves 13 de marzo, aunque la disputa por mejoras salariales sigue vigente.
A las 9:30, Daniel Quiroga (AMET), Karina Navarro (UDA) y Patricia Quiroga (UDAP) ingresaron a la sede laboral ubicada en Santa Fe y Mendoza, para dar inicio a las negociaciones con las autoridades provinciales.
El conflicto surgió porque los docentes exigen una reapertura de la paritaria de marzo, mientras que el Gobierno sostiene que la pauta ya quedó establecida en el acuerdo bimestral de febrero. Aunque los sindicatos rechazaron la oferta, el Ejecutivo la aplicó por decreto, argumentando que no es posible realizar una mejor propuesta.
En la previa del paro, el Gobierno anunció la apertura anticipada de paritarias, pero según los gremios, solo sería para discutir los sueldos de abril. Ante esta situación, ratificaron la medida de fuerza, que finalmente quedó suspendida tras la intervención de la Subsecretaría de Trabajo.
Mientras las negociaciones avanzan, los docentes esperan una nueva oferta que contemple la pérdida del poder adquisitivo frente a la inflación. Por ahora, el futuro del conflicto sigue siendo incierto.
¿Qué contempla la propuesta que rechazaron los docentes?
- Actualización salarial según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes anterior, acumulativo.
- Incremento del ítem E60, que pasó de 37 a 39 puntos.
- Suba del 20% en el ítem de Conectividad.
- Aumento del 7,69% en las asignaciones familiares.
- Pago del Equipamiento Docente correspondiente al inicio del ciclo lectivo.