Desaparición de Tellechea: pidieron prisión perpetua para siete imputados
La querella concluyó su alegato y solicitó la pena máxima para siete acusados en el juicio por la desaparición forzada del ingeniero.

En una jornada clave del juicio por la desaparición forzada del ingeniero Raúl Tellechea, el abogado querellante, Conrado Suárez Jofré, finalizó su alegato y solicitó prisión perpetua para siete de los imputados. Entre ellos se encuentran cuatro exdirectivos de la Mutual de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), un exjefe de Policía y dos efectivos, todos acusados de haber participado en el secuestro y posterior desaparición del profesional en 2004.
El proceso judicial, que se reanudó el 11 de marzo tras una pausa por licencia médica de una jueza, avanzó hasta este martes, cuando la querella expuso su pedido de penas. Durante su alegato, Suárez Jofré destacó el rol de los exdirectivos de la Mutual en el encubrimiento del caso y la intervención policial que habría garantizado la impunidad.
Para Miguel del Castillo, Luis Alonso, Eduardo Oro y Luis Moyano, solicitaron la pena máxima. Este último, quien también fue viceministro de Desarrollo Humano en la gestión de José Luis Gioja, está señalado como pieza clave en la desaparición de Tellechea para evitar que denunciara maniobras financieras irregulares. Del Castillo y Alonso habrían promovido la versión de que el ingeniero huyó por un supuesto fraude, mientras que Oro, exfuncionario provincial, está acusado de ocultar información clave.
El pedido de perpetua también recayó sobre el expolicía Alberto "Lali" Flores, señalado como el encargado de secuestrar a Tellechea y mantenerlo cautivo en un departamento del barrio San Martín antes de su desaparición. Según la investigación, fue la última persona en tener contacto con la víctima y habría actuado bajo órdenes de la Mutual.
Asimismo, se solicitó la misma pena para el exjefe de Policía, Miguel González, y el exjefe del área de Seguridad Personal, Mario León, acusados de desviar la investigación e instalar la versión de una fuga voluntaria del ingeniero.
Por otro lado, la querella pidió 10 años de prisión para Isabel Ahumada, ex empleada de la Mutual, señalada por haber sembrado pistas falsas para obstaculizar la pesquisa. En cambio, no se formularon acusaciones contra el exarrepentido Sebastián Cortez Páez ni contra el ex secretario del Consejo Superior de la UNSJ, Juan Marcelo Cachi.
Tras este alegato, el proceso continuará con la exposición de la Fiscalía y posteriormente con la defensa de los imputados. Se estima que el juicio podría extenderse por algunos meses más, por lo que la sentencia del Tribunal Oral Criminal Federal, compuesto por las juezas Eliana Rattá, Gretel Diamante y Carolina Pereira, se conocería a mediados de año.