El Gobierno Nacional lanza medidas que bajan los precios de medicamentos
Gracias a las nuevas regulaciones de ANMAT, los medicamentos biosimilares se producen localmente, generando ahorros significativos en el sistema de salud.

Así, de la nada, el Gobierno argentino se sacó de la galera una serie de medidas que buscan hacerle frente a esos precios descontrolados de los medicamentos biosimilares. Con un guiño de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), se lanzaron nuevas reglas para hacer más fácil la aprobación de estos fármacos y, ¿adivinen qué? ¡apostar a que se fabriquen aquí nomás, en casa!
Con la idea de que los laboratorios argentinos se independicen de esos insumos importados, la especialista en Derecho de la Salud, Ximena Abdala Yañez, precisó:
"El objetivo principal es que los laboratorios argentinos produzcan 100% con insumos nacionales, especialmente en tratamientos oncológicos y para enfermedades autoinmunes" [1].
Como resultado de estas medidas, se dio una bajón del 60% en el precio del pembrolizumab, ese medicamento que se estaba comiendo el presupuesto de muchos, tras la llegada de su versión biosimilar, el Oncozene, que produce el laboratorio Elea [6][14].
Ahora, ¿qué más trae esta movida? Entre otros cambios, los trámites para que los biosimilares vean la luz se simplifican y se están poniendo estándares más rigurosos, todo con el fin de embocar producción local con insumos traídos de casa, ¡una jugada maestra! [4][12]
En este sentido, Juan Pablo Denamiel, hombre fuerte de la Superintendencia de Servicios de Salud, recalca:
"El ahorro promedio con biosimilares es del 30% respecto a los originales, pero esta competencia también obliga a reducir los precios de los medicamentos patentados" [5].
Y no solo se quedan ahí. El laboratorio Biosidus anunció que está dándole forma a un biosimilar para la enfermedad de Fabry, que es un tema complicado, afectando a 1 de cada 20,000. Aseguran desde la empresa que esta mejora en costos en tratamientos ayudará a la longevidad del sistema y va a bajar las judicializaciones, que parece un juego peligroso con cartas negras por esos caminos [2].
Desde una perspectiva más amplia, la movida busca revertir un déficit comercial de 700 palos verdes en productos biológicos. Es preocupante saber que el 80% de los medicamentos que se producen actualmente en Argentina lleva un insumo importado, algo que debería cambiar, ¿no? [1]
Te dejo algunos números para que los vayas guardando:
- Precios: Baja de entre el 30%-60% en biosimilares [5][14]
- Industria local: Oportunidades para 40 laboratorios nacionales [1][8]
- Pacientes: Proyección de 21 millones de dólares en ahorros anuales [5]
Además, la disposición ANMAT 1741/2025 ya está haciendo ruido y está vigente. Veremos cómo se traduce esto en las heladeras y botiquines de todos, ¡que se bañe el país en salud y ahorros!