Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.delsurdiario.com/a/50078
Economía en juego

Milei niega devaluación y defiende acuerdo con el FMI frente a críticas aceradas

El jefe de Estado destacó que el acuerdo que se negocia con el FMI por 20 mil millones de dólares le dará respaldo a la economía. 

El presidente Javier Milei aseguró que no habrá devaluación y detalló el millonario acuerdo con el FMI para respaldar las reservas del Banco Central. Cristina Kirchner y la oposición ya levantan la voz.Crédito: Diario Del Sur

El presidente Javier Milei dio la campanada este 27 de marzo al afirmar que "de ninguna manera habrá una devaluación". En una charla sabrosísima con Radio El Observador, el tipo dejó en claro que "acá faltan pesos, no faltan dólares. Hablar del tipo de cambio es irrelevante".

Claves del acuerdo con el FMI: El ministro Luis Caputo dejó caer la bomba sobre un prestamos de US$20.000 millones del FMI, y con otros organismos como el Banco Mundial, eso sumaría una montaña de dólares que elevarían las reservas brutas a US$50.000 millones en total. Monumental, ¿no? Milei se mostró chirriado y sostuvo que la base monetaria actual, que anda entre US$22.000-26.000 millones, estaría más que cubierta: "Si me sacaran toda la base al dólar oficial, sobrarían US$24.000 millones".

Pero el presidente no para ahí: asegura que los fondos ni siquiera aumentarán la deuda, ya que se destinarán a cancelar letras intransferibles del Tesoro, logrando que la "hoja de balance del BCRA se fortalezca sin incrementar pasivos externos". ¡Impresionante estrategia!

Tensión política: La exmandataria Cristina Kirchner no se quedó callada y calificó el acuerdo como una "patinada de dólares ajenos". A lo que Milei, picante como siempre, le respondió que está nerviosa porque "sabe que va a ir presa. Casación le negó el recurso", y para rematarla, la acusó de haber "estafado a los argentinos con el préstamo del Bicentenario". Como pa" que se le caiga la cara de vergüenza.

Contexto económico: Hablando de números, las cosas se ven un poco mejor en la economía últimamente. La inflación minorista bajó a un 2,4% en marzo y hasta se registró deflación del 1% en los precios mayoristas. Un lujo, ¿no? El riesgo país, por su parte, también perdió algo de peso, pasando de 3.000 a menos de 700 puntos básicos desde diciembre 2023.

La movida de Milei parece estar guiando al país hacia un camino más ordenado económicamente, pero no sin tensiones políticas a flor de piel. Con la *tele de la Fernández* en el medio, este va a ser un tira y afloja que promete mucha picardía. ¿Llegará a ser todo lo que promete o nos queda un fondo de pan dobaral? La próxima semana dirá. ¡Estaremos atentos!

Te puede interesar

Últimas noticias

Ver más noticias