Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.delsurdiario.com/a/50110
Alerta volcánica

¡Cuidado con el Tupungatito! Se siente más movido que nunca y las autoridades están en alerta verde.

El volcán Tupungatito, en la frontera entre Mendoza y Chile, ha aumentado su actividad sísmica con un gran sismo y más de 20 réplicas. Las autoridades aseguran que el riesgo de erupción sigue siendo bajo.

El volcán Tupungatito, en la frontera entre Mendoza y Chile, ha aumentado su actividad sísmica con un gran sismo y más de 20 réplicas. Las autoridades aseguran que el riesgo de erupción sigue siendo bajo.Crédito: Diario Del Sur

¡Paren las rotativas! El volcán Tupungatito está más inquieto que un perro en feria. Las autoridades de nuestro querido SEGEMAR han detectado un aumento importante en la actividad sísmica de este gigante que se asoma entre Mendoza y Chile. El día 23 de marzo, al amanecer, exactamente a las 4:13 AM, se sintió un sismo de esos que quitan el sueño, seguido por más de 20 réplicas que apenas asustaron a los que andaban cerca.

Pero no se hagan dramas, que el nivel de alerta permanece en verde. Ese color que indica que todo está relativamente bien, aunque un poquito de cuidado no viene mal. No hubo cambio en la actividad superficial del volcán, así que la situación, por ahora, da tranquilidad a los vecinos.

Ahora, hablemos de detalles: el sismo principal se originó por una fractura de rocas en el interior del volcán. De hecho, este fue el segundo temblor más fuerte que se ha registrado desde que se empezó a monitorear la zona. Pero tranquilos, que no son demasiados; no se han reportado daños; ni alteraciones en emisiones de gases. ¡Nada de eso!

Cambiemos un poco de tema y hablemos del pasado del Tupungatito. Este volcán tiene su fama y no es para menos: clasificado como el sexto de riesgo volcánico en Argentina, cuenta con 19 erupciones en su historial. Me cuentan que la última gran paparruchada eruptiva fue entre 1958 y 1961, lanzando lava a lo loco con una columna de cenizas que llegó hasta el suelo argentino. Sebastián García, el capo del Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (OAVV), decía en una de esas charlas:
> *"Es un volcán que tranquilamente podría generar principalmente afectación por caída de ceniza volcánica."*

Te puede interesar

Últimas noticias

Ver más noticias