En Tucumán, altavoces y cámaras para frenar a los descontrolados: ¿Gran Hermano o solución?
En San Miguel de Tucumán, se encienden los debates con la instalación de altavoces conectados a cámaras para prevenir vandalismo en plazas. Mientras algunos aplauden, otros critican la medida como autoritaria.

En San Miguel de Tucumán están que arden con la llegada de un sistema de altavoces conectados a cámaras de seguridad que busca ponerle un freno a los actos vandálicos de las plazas. El Centro de Operaciones y Monitoreo Municipal (COMM) ya puso en marcha este invento en la Plaza San Martín, y todo indica que la cosa no queda ahí. Cada vez que detectan alguna travesura, ¡pum! emiten un mensaje de advertencia en tiempo real.
Ahora, ¿cómo funciona esta locura? Los del COMM se encargan de hacer un seguimiento de los que arrancan plantitas, pisotean el césped o, ni hablar, de los que no recogen los desechos de sus mascotas. La jefa de este asunto, Mariela Cortez, lo explicó clarito: "Primero se insta a la persona a que interrumpa la acción indebida; si persiste, se da aviso a la Patrulla de Protección Ciudadana (PPC)". De hecho, hay un video dando vueltas que muestra a una mujer con una campera gris claro que "sale corriendo" cuando escucha el mensaje pidiendo que pare de tratar de llevarse un brote. ¡Tremendo!.
Las reacciones de la gente no se hicieron esperar, y hay de todo. Algunos dicen que es ideal para los que nunca recogen los desechos de sus perros, y en esto coinciden muchos en las redes sociales. Pero, ojo, hay quienes la llamaron "Gran Hermano" y la compararon con la distopía de George Orwell, alegando que esta "gestión" es bastante autoritaria.
Por ahora, el COMM sostiene que su objetivo es "generar conciencia colectiva sobre la importancia del respeto por los espacios comunes". Aunque arrancaron en la Plaza San Martín, ya están pensando en expandirse por otros espacios públicos de la ciudad. Un primer paso que levanta la mirada hacia un futuro muy tecnológico y, por qué no, un poquito espeluznante. Así que San Miguel de Tucumán se convierte en el primer municipio argentino en poner en marcha esta curiosa estrategia de prevención. ¡Y así seguimos, eh! ¡Cuidado con el jardín, que te escuchan!