IMPORTANTE Cuándo cobro: conocé el calendario de pagos para este martes 1 de abril
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.delsurdiario.com/a/50301
Economía

Abril llega con aumentos: cuáles serán las subas que golpearán el bolsillo

El cuarto mes del año empezará este martes martes y tendrá incrementos en distintos sectores. Cómo impactarán en el bolsillo de los argentinos.

Esta semana llega el cuarto mes del año y se viene con aumentos en transporte, prepagas, alquileres y combustibles. Los porcentajes se ubicarán más o menos en torno al nivel de inflación estimada para marzo, del orden del 2,4%.

Prepagas

Tras el fin del congelamiento, las principales las prepagas definieron los aumentos a ser aplicados en las cuotas del mes entrante, que van desde 2,1% hasta 2,8% según los planes.

A partir del martes, las siguientes prepagas aplicarán incrementos: Jerárquicos Salud (2,9%), Omint (2,85%), Luis Pasteur (2,35%), Medifé (2,3%), Hospital Italiano (2,2%), Swiss Medical (2,2%), Accord Salud (2,2%), Hospital Alemán (2,2%), SanCor Salud (2,16%), Galeno (2,4%), OSDE (2,4%), Medicina Esencial (2,4%), Hospital Británico (2%), Medicus (1,75%).

Combustibles
 
El precio de las naftas y el gasoil tendrá una nueva modificación desde el martes. Si bien la magnitud aún está pendiente de confirmación, se estima que podría estar en el orden del 2%. 

Esta suba se da en un contexto de baja de venta de combustibles, que en febrero alcanzó un volumen total de 1.309,5 millones de litros; un 3,96% menos que en el mismo mes de 2024. Con este dato se completaron 15 meses consecutivos de caídas interanuales en los registros, de acuerdo con los datos aportados por la Secretaría de Energía.

Colectivos

A partir de abril, viajar en colectivo será más caro en San Juan. El Gobierno provincial confirmó que el pasaje de la primera sección de la Red Tulum pasará de $560 a $750, lo que representa un aumento del 34%.

Las nuevas tarifas quedaron establecidas de la siguiente manera:

Boleto común: $750
Boleto escolar: $250 (valor único en toda la provincia)
Tarifa docente: 50% del valor correspondiente

Alquileres

En el caso de los contratos iniciados entre julio de 2020 y el 17 de octubre de 2023, que aún se rigen por la derogada ley 27.551, su valor se ajusta una vez cada 12 meses usando el Índice para Contratos de Locación (ICL) del Banco Central. En este caso, el aumento será del 116,9%.

En tanto que los alquileres comenzados entre el 18 de octubre de 2023 y el 29 de diciembre de 2023 se rigen por la ley 27.737, que ordena actualizaciones cada seis meses de acuerdo al Coeficiente Casa Propia (CCP). Se estima una suba del 7,2%.

Finalmente, los contratos celebrados del 30 de diciembre de 2023 en adelante quedaron bajo las disposiciones de DNU 70/23, que libró al acuerdo de partes las condiciones de vigencia del contrato y de su modalidad.

Te puede interesar

Últimas noticias

Ver más noticias