Causa Vialidad: Cristina Kirchner presentó su último recurso ante la Corte Suprema
La expresidenta enfrenta una pena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

El proceso judicial por la Causa Vialidad llega a su fin. Con una condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, la defensa de Cristina Kirchner presentó un recurso de queja ante la Corte Suprema de Justicia. Se trata del último movimiento judicial disponible, antes de obtener una decisión final.
El recurso de queja es una herramienta que utiliza la defensa cuando un tribunal o juez rechaza otro recurso. Por ejemplo, un recurso de apelación, o cuando se considera que se haya cometido una irregularidad procesa. Es una forma de obligar a un tribunal superior para que revise la negativa o la conducta de un juez inferior. En este caso, la defensa de Fernández de Kirchner presentó un recurso de queja ante la Corte Suprema, por el accionar de la Cámara de Casación Federal.
El recurso de queja que presenta la defensa argumenta que "se ha lesionado la garantía de ser juzgada por jueces independientes e imparciales", que la condenaron por presuntas irregularidades en la obra pública en la provincia de Santa Cruz durante su gestión presidencial.
Ahora, la última decisión la tiene la Corte Suprema, compuesta por Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti y Manuel García-Mansilla. De darle luz verde al recurso de queja, el caso de Fernández de Kirchner quedará en manos de la Procuración General, que está a cargo de Eduardo Casal.
Será Casal quien tenga la responsabilidad de llevar adelante el dictamen de sentencia. En el caso de que el máximo tribunal deniegue el recurso, todo marcha igual: el Tribunal Oral Federal 2 debe ejecutar la sentencia confirmada.
¿Cristina puede ir presa?
De encontrarla culpable y confirmar la condena, Cristina Kirchner puede acceder a una prisión domiciliaria, ya que tiene 72 años. En el caso de que eso suceda, la defensa ya anticipó que recurrirá ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos para interrumpir la ejecución de la pena: los abogados de la expresidente sostiene que hubo violaciones a las garantías durante el proceso judicial. Aunque recurran al organismo internacional, la expresidenta debe cumplir con su condena hasta que se determine cuál es el camino a seguir.