En San Juan hay alrededor de 1.000 personas con autismo
La presidente de la Asociación de Autismo en la provincia Erica Godoy aconsejó a papás que tengan hijos con este trastorno.

El próximo 2 de abril se celebra el "Día Mundial del Autismo", un trastorno de neurodesarrollo que cada vez se da más frecuente en niños también adultos. Una patología que ya se ha normalizado en todo el mundo. En San Juan, según las últimas estadísticas hay más de 1.000 niños con autismo.
La presidenta de la Asociación Autismo San Juan Erica Godoy habló con profundidad del tema y aconsejó a los padres a que tengan hijos con este problema a "asimilar rápido este diagnóstico y no encerrarlos porque es peor. Sacarlos a la calle y a realizar actividades. Estas personas necesitan sociabilizarse".
"En Estados Unidos 1 de cada 36 habitantes padece autismo y en el mundo 1 de cada 100 chicos tiene autismo de distintos tipos de niveles. Las personas que pueden tener dificultades en la comunicación, la interacción social y el comportamiento", subrayó Erica que tiene dos hijos con autismo.
En cuanto a la educación ella aconseja "mandar a estos chicos/as a colegios normales, porque ellos son de copiar los que los otros hacen y les viene mejor una escuela común que una especial".
Y por último Erica explicó a qué edad detectar si niño padece autismo "generalmente entre los seis meses y el año y medio uno se empieza a dar cuenta en ciertas actitudes. Por ejemplo cuando les cuesta sentarse o fijarse como mueven la cabeza. Son síntomas claves para detectarlo".