Las pymes sanjuaninas festejan: las ventas aumentaron un 10.5% en marzo
En un mes donde los comercios de menores dimensiones se vieron beneficiados, las ventas del rubro minorista pegaron un salto .

En el marzo pasado, las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas argentinas dieron un soplo de aire fresco, registrando un incremento del 10,5% interanual, según afirman las fuentes del sector. Este pico se da justo cuando todos estamos tratando de salir del pozo que fue el año pasado, donde las caídas eran de a miles, ¡y no precisamente de pibes jugando al fútbol!
Este rebote no es solo por suerte, sino por astucia: "Las promociones y financiación en cuotas sin interés fueron factores clave para el crecimiento de las ventas", dijo un comerciante que prefiere seguir siendo anónimo. Le calma un poco el corazón saber que se toman medidas, pero, avisá que no todos están para el festejo.
Mientras tanto, en febrero, pintó un 24% interanual de suba, pero, atención, que el mes dejó un resbalón del 2,9% mensualmente. O sea, ¡parecemos un canguro saltando! En enero la cosa era, incluso, más promising y alcanzó un 25,5% gracias a rubros como bazar (+33,8%) y alimentos (+32,5%) que apenas lograban sobrevivir en el mar de precios y cuentas por pagar.
Sin embargo, la realidad no es tan color de rosa, porque del 21,2% de los locales de alimentos se quejan de no llegar a cubrir salarios. Con la papada tirante, los comerciantes se ven obligados a priorizar en lo esencial y olvidarse de los lucros. Con el arco de la competencia informal cada vez más descontrolado, deberán ajustar las tuercas para no naufragar. Fue un sube y baja en el ámbito de ventas y, aunque estemos alegres ahora, parece que el camino aún es largo.
Así que, mientras algunos festejan como si fuera Año Nuevo, no olvidemos que las dificultades persisten y que hay que trabajar en equipo para salir adelante. Ya nos anotarían en el club de la autocrítica, pero que quede claro: ¡no hay mal que dure cien años ni cuerpo que lo resista!