El Gobierno advirtió que sancionará a los docentes si hacen paro este jueves
Pese a la conciliación obligatoria vigente, UDAP, UDA y AMET confirmaron su adhesión al paro nacional. Trabajo aplicará multas, aunque reconoce que podrían quedar sin efecto.

El subsecretario de Trabajo de San Juan, Franco Marchese, confirmó este lunes que el Gobierno provincial sancionará a los gremios docentes si avanzan con la medida de fuerza prevista para este jueves, en el marco del paro nacional. La advertencia llega en medio de la conciliación obligatoria, aún vigente, que prohíbe legalmente las protestas laborales.
En declaraciones radiales, Marchese reveló que UDAP, UDA y AMET ya notificaron su adhesión al paro convocado a nivel nacional, a pesar del cuarto intermedio abierto en la mesa de negociación salarial con el Ejecutivo provincial. La próxima audiencia con los sindicatos está prevista para este mismo lunes a las 17hs, en la Subsecretaría de Trabajo.
"La ley es clara: en conciliación obligatoria no pueden tomar medidas de fuerza. Les diré hoy que no deberían parar, pero usan el argumento de que es un paro contra Nación, no contra la provincia", indicó el funcionario. Según explicó, ese argumento ha sido utilizado "desde hace tiempo" para esquivar las restricciones impuestas por el ámbito local.
Marchese anticipó que, en caso de concretarse el paro, aplicarán multas que podrían oscilar entre el 50% y el 2000% del salario mínimo, dependiendo de la cantidad de docentes involucrados y la gravedad del incumplimiento. Sin embargo, también reconoció que las sanciones podrían no prosperar judicialmente, dado el "vacío legal" que persiste sobre este tipo de situaciones.
"Mi deber es actuar: si paran, multamos, y luego ellos pelearán en tribunales", sostuvo el funcionario, señalando la falta de jurisprudencia firme sobre la superposición entre conflictos nacionales y provinciales.