Los trabajadores paran en todo el país: reclamos por ajuste, represión y deterioro social
Desde la CGT San Juan emitieron un comunicado advirtiendo porqué paran los trabajadores.

En el marco de una nueva jornada nacional de protesta, diversos sectores de trabajadores han convocado a un paro general con fuertes críticas al rumbo económico y social del Gobierno nacional. El paro general de la CGT apunta contra el ajuste, la pérdida de derechos laborales, el desmantelamiento del Estado y el deterioro de las condiciones de vida en todo el país.
"Lo advertimos y la realidad lo confirmó: el ajuste recayó sobre los trabajadores, mientras el sector financiero multiplicó obscenamente sus ganancias", comunicó la CGT San Juan. En el mismo sentido, apuntan al supuesto "equilibrio fiscal" que, según indican, se logró a costa del abandono de la obra pública, el debilitamiento de las provincias y la profundización del desequilibrio social.
El comunicado que acompaña la medida de fuerza señala una visión de país "mercantilista, monetarista y centralista", que ha provocado el deterioro de las economías regionales, la pérdida de empleo y una creciente desigualdad. "Estamos frente a un gobierno insensible ante los problemas de la gente", sostienen.
Entre las principales críticas, se menciona la represión de las protestas, el ajuste a los jubilados, el vaciamiento de áreas clave como educación y salud, el desprecio por las minorías y la falta de diálogo en la negociación colectiva.
Principales reclamos
- Paritarias libres y homologación de todos los convenios colectivos de trabajo
- Aumento de emergencia para jubilados y pensionados
- Fin de la represión a la protesta social
- Incremento del presupuesto en salud y educación
- Rechazo a despidos en el sector público y privado
- Programa de desarrollo para la industria nacional y fortalecimiento de las PyMEs
- Rechazo a la privatización de empresas estatales como el Banco Nación y Aerolíneas Argentinas
- Defensa de la soberanía nacional, incluyendo el reclamo sobre las Islas Malvinas
- Repudio al alineamiento automático con el FMI y sus políticas condicionantes
La convocatoria está dirigida a todos los sectores sociales: trabajadores activos y jubilados, estudiantes, comerciantes, empresarios, profesionales y desocupados.
"Fuimos ejemplo de integración y movilidad social. Hoy reclamamos volver a construir un país más justo, solidario y soberano", afirman.
