Hoy comienza el calendario de pagos de jubilaciones de ANSES
La Administración Nacional de la Seguridad Social implementó un nuevo esquema de pagos destinado a aliviar el impacto de la inflación.

En abril de 2025, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) activó un nuevo esquema de pagos que incorpora ajustes por inflación y refuerzos extraordinarios para las principales prestaciones sociales.
¿De cuánto es la jubilación mínima y máxima de abril de 2025?
En abril de 2025, la jubilación mínima en Argentina fue ajustada a un monto de $285.792,67. Este aumento se produjo como resultado de un ajuste del 2,40 %, correspondiente a la inflación registrada en el mes de febrero de ese mismo año.
Sin embargo, aquellos jubilados que perciben el haber más bajo no solo vieron reflejada esta suba en su pago, sino que además recibieron un bono extraordinario de $70.000.
Esto eleva el monto total de la jubilación mínima a $355.820,63, que es la suma que recibirán los jubilados que no perciban otros ingresos adicionales ni complementos.
La jubilación máxima para abril de 2025 se fijó en $1.923.114,11, una cifra que corresponde a quienes alcanzan los haberes más altos según la cantidad de aportes registrados a lo largo de su carrera laboral.
¿Quiénes cobran el bono de $70.000?
El bono de $70.000 fue establecido por el Decreto 231/2025 como una medida extraordinaria para proteger a los jubilados y beneficiarios de otros programas sociales que perciben haberes mínimos o cercanos al umbral mínimo. Este bono está destinado específicamente a:
- Jubilados con haber mínimo: quienes reciben la jubilación mínima de $285.792,67 podrán percibir un total de $355.820,63 con la incorporación de este bono.
- Pensionados con haberes mínimos: al igual que los jubilados, aquellos pensionados que perciben el haber mínimo también se benefician con el bono de $70.000.
- Beneficiarios de pensiones no contributivas (PNC): las pensiones por invalidez o vejez también tienen derecho a este bono. La PNC por invalidez o vejez asciende a $199.879,06, y con el bono de $70.000, el monto total es de $270.074,44.
- Madres de siete hijos o más: este grupo de beneficiarios también tiene derecho al bono, con un monto total de $355.820,63, similar al de los jubilados con haber mínimo.
- Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): la PUAM se incrementó a $228.209,91 sin bono, pero con el bono de $70.000 se eleva a $298.656,50.
El calendario de pagos de abril 2025 de las jubilaciones de ANSES, según el DNI
El calendario de pagos de ANSES en este mes, que detalla las fechas en las que los beneficiarios podrán cobrar según la terminación de su DNI, se distribuye en dos categorías: jubilados y pensionados que no superan el haber mínimo, y aquellos que perciben montos superiores al mínimo. El cronograma es el siguiente:
Para quienes no superan el haber mínimo:
DNI terminados en 0: 9 de abril
DNI terminados en 1: 10 de abril
DNI terminados en 2: 11 de abril
DNI terminados en 3: 14 de abril
DNI terminados en 4 y 5: 15 de abril
DNI terminados en 6: 16 de abril
DNI terminados en 7: 21 de abril
DNI terminados en 8: 22 de abril
DNI terminados en 9: 23 de abril
Para quienes superan el haber mínimo:
DNI terminados en 0 y 1: 24 de abril
DNI terminados en 2 y 3: 25 de abril
DNI terminados en 4 y 5: 28 de abril
DNI terminados en 6 y 7: 29 de abril
DNI terminados en 8 y 9: 30 de abril
¿De cuánto es la PUAM y quiénes la cobran?
La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), destinada a los adultos mayores que no tienen otros ingresos jubilatorios, es otro de los beneficios clave dentro de las políticas sociales de ANSES.
En este mes, la PUAM tuvo un aumento del 2,40%, lo que llevó su monto sin bono a $228.209,91. Al igual que las jubilaciones mínimas, los beneficiarios de la PUAM recibirán el bono extraordinario de $70.000, lo que eleva el monto total a $298.656,50.
La PUAM está dirigida a los adultos mayores de 65 años que no tienen derecho a jubilación o pensión contributiva.
Es una de las prestaciones más importantes para garantizar la seguridad social de los sectores más vulnerables.