Murió el músico Mario "Musha" Carabajal, miembro del reconocido grupo folclórico "Los Carabajal"
Murió el músico Mario "Musha" Carabajal, miembro del reconocido grupo folclórico "Los Carabajal".

Este domingo, se conoció la triste noticia del fallecimiento del reconocido músico Mario Carabajal, conocido como "Musha", a sus 72 años.
El comunicado oficial del fallecimiento de Mario "Musha" Carabajal
Este domingo, el grupo folclórico "Los Carabajal" compartieron la triste noticia del fallecimiento del cantante Mario "Musha" Carabajal.
"Con el corazón lleno de dolor, anunciamos la partida de nuestro amado Mario "Musha" Carabajal, pilar esencial del legendario grupo Los Carabajal. Su memoria perdurará en nuestra música y en nuestro corazones. Pedimos oraciones por su descanso eterno, después de enfrentar con coraje una dura enfermedad. Agradecemos su respeto y apoyo a la familia en este momento tan difícil", expresó el grupo con dolor.
Se supo que en las últimas semanas, el cantante habría sufrido una desmejora por una enfermedad, y en los últimos días estuvo internado en un centro de salud en la Ciudad de Buenos Aires.
Quién era Mario "Musha" Carabajal, referente del folclore santiagueño y exintegrante de Los Carabajal
Mario "Musha" Carabajal, histórico músico y figura central del folclore argentino, falleció a los 72 años en Buenos Aires, donde permanecía internado a causa de una enfermedad que lo había alejado de los escenarios en los últimos tiempos.
La noticia fue confirmada por el emblemático grupo Los Carabajal, del cual formó parte durante décadas.
Nacido en La Banda, Santiago del Estero, "Musha" integró el conjunto familiar desde 1968, y fue una de las voces y guitarras fundamentales en la difusión de la chacarera y otras expresiones tradicionales del noroeste argentino.
Su presencia fue habitual en los escenarios más importantes del país, como Cosquín y Jesús María, y su aporte fue clave para consolidar la identidad del folclore santiagueño en todo el país.
Además de su carrera artística, en los últimos años se dedicó a promover la enseñanza del folclore en las escuelas y a defender la cultura popular. "No es lo mismo deslumbrar que alumbrar", solía decir citando a Atahualpa Yupanqui, una frase que resume su compromiso con el arte con sentido.
Su legado vive en la música popular argentina y en el corazón de generaciones que crecieron con su arte.