Día de las Américas: por qué se conmemora el 14 de abril
Esta efeméride recuerda la voluntad de los países americanos de trabajar juntos por la paz, la democracia y la justicia.

Cada 14 de abril se conmemora el Día de las Américas, una fecha que rinde homenaje al nacimiento de un sistema de cooperación regional que aún hoy sigue vigente. La efeméride recuerda la Primera Conferencia Internacional Americana de 1890 en Washington, que fue el puntapié inicial para lo que más tarde sería la Organización de los Estados Americanos (OEA).
La conmemoración fue establecida oficialmente en 1931 como una forma de destacar la voluntad de los países de América de trabajar en conjunto por la paz, la democracia, la justicia y la solidaridad. Aunque muchas veces pasa desapercibida, esta fecha pone sobre la mesa la importancia de mantener vivos los lazos entre naciones con historias y culturas distintas, pero con desafíos comunes.
Desde su creación, la OEA ha funcionado como un espacio para la toma de decisiones colectivas en temas clave como la salud, la seguridad, el comercio, la geografía y el desarrollo social. El organismo reúne actualmente a 35 países, incluyendo a la Argentina, y actúa como un foro para el diálogo y la integración continental.
Entre los objetivos que promueve la OEA se encuentran el fortalecimiento de la democracia, la prevención de conflictos entre estados y la erradicación de la pobreza. Además, fomenta el desarrollo económico y cultural con un enfoque en el respeto por los derechos humanos y la libertad.
El Día de las Américas no solo recuerda los ideales fundacionales de esta comunidad regional, sino que también invita a reflexionar sobre el presente y el futuro de nuestras sociedades. En un mundo donde los desafíos globales son cada vez más complejos, la unión entre los pueblos americanos cobra un valor más vigente que nunca.