IMPORTANTE Hay 9,5 millones de hogares con subsidios en las tarifas de luz y el Gobierno se comprometió con el FMI a reducirlos
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.delsurdiario.com/a/51121
Fin del cepo

¡El dólar se desata! El gobierno elimina el cepo y la bolsa se vuelve loca

El Gobierno argentino acaba de eliminar el cepo cambiario que coartaba la compra de dólares. Las acciones en Wall Street suben hasta un 20% y todo indica que hay libertad para invertir.

El Gobierno argentino acaba de eliminar el cepo cambiario que coartaba la compra de dólares. Las acciones en Wall Street suben hasta un 20% y todo indica que hay libertad para invertir.Crédito: Diario Del Sur

¡Atención, sanjuaninos! El Gobierno argentino acaba de dar un volantazo al eliminar el "cepo cambiario", esa tortura de restricciones que nos tenía ahogados durante cinco años. Sí, ¡escucharon bien! Ahora se libera la compra de divisas para personas y empresas, y las acciones argentinas en Wall Street ya comenzaron a despegar con subas de hasta un 20% en el primer día sin controles.[2][4]

¿Y qué hay del nuevo esquema cambiario? Te cuento, el dólar oficial va a flotar dentro de una banda de $1000 a $1400, lo que significa que la cosa se pone interesante de cara a las inversiones.[1][5]

Las reacciones en el mercado son para anotarlas en la nevera: entre los grandes triunfadores está Banco Macro con un +8.15%, siguiendo de cerca por Grupo Financiero Galicia con un +5%, y los bonos soberanos que suben de 4% a 6% en esos tramos largos.[2][4] ¡Y no olvidemos a YPF, que también se anota un +4% más después de un avance previo fascinante del 8%![2]

Pero ojo, que esto no es un juego de azar. El ministro de Economía, Luis Caputo, ya lanzó la bomba: "Se acabó el candado al dólar. Esto abre la puerta a más inversiones y libertad económica".[1][5] Y no es solo para el pueblo: las empresas ahora podrán girar utilidades al exterior desde sus balances de 2025 y se elimina eso del dólar "blend" para exportaciones.[1]

A todo esto, hay que decir que hay un respaldo institucional en juego, ya que el acuerdo con el FMI por US$20.000 millones está por caer, y el primer desembolso de US$12.000 millones llega el 15 de abril.[2][4]

Hay que poner un poco de contexto. El cepo, que empezó en 2011 y se endureció en 2019, limitaba las compras de dólares a apenas US$200 mensuales y venía con un precioso 30% de impuesto por encima.[1][3] La movida de Milei viene a culminar un ajuste fiscal que ya comenzaba a sanear las reservas del BCRA desde el 2024.[3][5]

Aprovechando las buenas vibra, también se impulsan las bolsas internacionales: las bolsas asiáticas subieron un 1% y los mercados europeos abren con un +2%.[2]

Al final del día, esta decisión busca "consolidar la estabilización, dar previsibilidad y fomentar la inversión", en un país que necesita levantar vuelo urgentemente.[5]

Así que ya saben, muchachos, mantengan los ojos bien abiertos y preparen las billeteras, que hay viento a favor. ¡A disfrutar la libertad cambiaria, pero tampoco se vuelvan locos eh!

Te puede interesar

Últimas noticias

Ver más noticias