Se podrá saber si los profesionales de la salud tienen matrícula inhabilitada
Un convenio entre los ministerios de Salud y Justicia permitirá cruzar datos con el Registro Nacional de Reincidencia y agilizar el acceso público a esa información para la seguridad de los pacientes.

A partir de un convenio firmado entre el Ministerio de Salud y el Ministerio de Justicia de la Nación, los argentinos podrán acceder a información actualizada sobre inhabilitaciones en la matrícula de profesionales de la salud en todo el país.
La medida apunta a reforzar la transparencia y, sobre todo, a proteger a los pacientes frente a eventuales prácticas médicas indebidas. El acuerdo, rubricado por los ministros Mario Lugones (Salud) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia), establece una articulación institucional que permite que las resoluciones judiciales vinculadas con la inhabilitación de matrículas profesionales lleguen en tiempo real al sistema sanitario, evitando así que médicos, psicólogos u otros profesionales ejerzan pese a estar legalmente inhabilitados.
"Estamos creando una herramienta que debió haber estado disponible desde siempre. Algo tan básico como que cualquier persona pueda consultar si un profesional tiene su matrícula habilitada para ejercer", aseguró Lugones. El ministro subrayó que este avance "fortalece la seguridad del paciente y promueve una verdadera equidad en el acceso a la información".
Por su parte, Cúneo Libarona destacó que "gracias a esta integración entre el Registro Nacional de Reincidencia y la Red Federal de Registros de Profesionales de la Salud (REFEPS), las inhabilitaciones judiciales dejarán de pasar desapercibidas en el ámbito sanitario".
Hasta hoy, un profesional podía estar impedido de ejercer por orden de la justicia y aun así figurar como habilitado en los registros oficiales. "Esa desconexión ponía en riesgo a los ciudadanos. A partir de este convenio, eso se terminó", sostuvo el titular de la cartera judicial.