Caída en el consumo masivo: marzo registró un descenso del 5,4% en la compra de productos esenciales
Los datos volvieron a registrar una caída aunque de manera desacelerada. Fue el tercer peor registro de los últimos 22 años, luego de 2002 y 2003.

El consumo masivo sigue en caída en el inicio del año: en marzo, la compra en supermercados y autoservicios se contrajo 5,4% interanual. De esta manera acumula un descenso de 8,6% de contracción en el primer trimestre de 2025.
Aunque los datos marcan un descenso, el dato acompaña las expectativas del sector y la caída volvió a desacelerarse con respecto del arranque de 2025, que registró una retracción del 9,8% en febrero y un 10,6% en enero, según un informe de Scentia.
Entre las canastas más afectadas se encuentra la de bebidas, un síntoma que se viene repitiendo desde diciembre de 2024. Durante marzo, las alcohólicas bajaron un 18% y las sin alcohol, un 16%.
Detrás de las bebidas, apareció la categoría de consumos vinculados a ocasiones "impulsivas": alfajores, chocolates, golosinas, postres y cigarrillos, con una baja del 15,6%.
Por último, aunque en menor proporción, también cayeron artículos de higiene y cosmética un 3,3%; de limpieza de ropa y hogar, 2%, y alimentos agrupados en el segmento de desayuno y merienda, 1,5%.