IMPORTANTE Conoce el Horóscopo de hoy
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.delsurdiario.com/a/51348
Semana Santa

Éxodo de argentinos a Chile: cómo conviene pagar tras el fin del cepo al dólar

Se trata del primer fin de semana largo luego del levantamiento de las restricciones cambiarias y la puesta en marcha de un sistema de flotación del valor de la divisa estadounidense entre bandas de $1.000 y $1.400.

El éxodo de los argentinos a Chile se multiplica ante el fin de semana largo de Semana Santa con las compras en el centro del interés, debido a los precios de los productos en el país trasandino.

Las grandes tiendas de Chile abrirán sus respectivas puertas este Viernes Santo a pesar del feriado, ante la gran llegada de argentinos que cruzan la frontera tentados por los valores de los productos.

Cómo conviene pagar en Chile tras el fin del cepo al dólar

Ante la eliminación de la restricción cambiaria, subió el precio del dólar oficial, que el lunes último se vendió entre $1.190 y $1.210 en el Banco Nación, mientras que el "blue" se desplomó a $1.285; es decir, $100 menos que el viernes pasado.

En tanto, el dólar tarjeta o turista seguirá siendo alcanzado por la percepción del 30% a cuenta del Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales. Se trata de la cotización para los gastos en el exterior. Por ejemplo, si el oficial cotiza a $1.210, con el recargo del 30% el dólar tarjeta pasa a valer $1.573.

La eliminación del cepo cambiario se dispuso junto a un sistema de flotación del dólar entre bandas de $1.000 y $1.400, con una actualización mensual del 1%.

Las compras realizadas con tarjeta de crédito en el exterior no se liquidan al valor de la moneda estadounidense al momento de la compra, sino al tipo de cambio oficial del día del cierre del resumen.

Por ese motivo, quienes abonen en Chile con tarjeta podrían enfrentarse a un dólar más caro si al momento del cierre el tipo de cambio se acerca al techo de la banda ($1.400).

Entonces, lo que conviene es hacer las comprar con tarjeta de crédito pero hacer un "stop debit". O sea, solicitar el banco que, por esta vez, no aplique el débito automático. Se puede hacer online y por teléfono.

Eso frenará el pago del resumen de esa manera y se evitará el recargo. Y se podrá seguir haciendo los consumos con las tarjetas. Finalmente, habrá que abonar el resumen con billetes estadounidenses o con ahorros en dólares depositados en cuenta.  

Te puede interesar

Últimas noticias

Ver más noticias