El gobierno espera para la reforma previsional
Aquí se suma un estudio de IERAL con más cifras que explican por qué es necesaria una reforma previsional integral.

Ayer 16 de abril, Guillermo Francos, jefe de Gabinete de ministros estuvo durante siete horas respondiendo más de 2.000 preguntas en el Diputados y haciendo una férrea defensa de la administración de Javier Milei en el marco de su informe de gestión. Uno de los temas sobre los que hizo breves comentarios, aunque no profundizó fue el de las jubilaciones.
Incluso antes de su exposición en la Cámara Baja, Francos ya había anticipado en una entrevista televisiva que el Gobierno avanzará con una reforma previsional si gana las elecciones.
El funcionario de Javier Milei recordó que la oposición cuando era gobierno hizo "un desastre en el sistema jubilatorio" y que "Hoy hay más jubilaciones por moratoria que por aportes, en una proporción de 2 a 1", denunció. Y cuestionó a los bloques que promueven su prórroga: "Esto evidencia que estamos ante un sistema deficitario e inviable. No se entiende que este Congreso considere extenderlo", dijo.
Ayer en el recinto, explicó con algunas cifras el panorama. "Los números oficiales demuestran que hay 7.469.571 beneficios otorgados por ANSES, entre jubilaciones y pensiones. De ese total, 3.887.061 corresponden puntualmente a jubilaciones otorgadas por moratoria y 1.857.734 a personas que realizaron los aportes y se jubilaron por el sistema de reparto", señaló y agregó que "Esto implica que hay más jubilaciones por moratoria que por aportes, en una proporción de 2 a 1. Adicionalmente, unas 600.000 personas accedieron a su jubilación por la última moratoria, que venció el 23 de marzo"; señaló.