IMPORTANTE Las recetas de Semana Santa con pescado, vegetales y legumbres
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.delsurdiario.com/a/51370
Economía

Supermercados rechazan aumentos de hasta 12% y negocian con proveedores para evitar subas

 
El presidente de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), Víctor Palpacelli, confirmó que se encuentran en plena negociación con proveedores para evitar que los aumentos de hasta el 12% en los precios sugeridos por las empresas alimenticias se trasladen a las góndolas. Los nuevos valores fueron enviados tras la implementación del nuevo esquema cambiario.

"Estamos dialogando con la industria y con las empresas para evaluar la posibilidad de revertir estas listas y frenar los aumentos" , sostuvo Palpacelli en declaraciones a radio Continental. Según explicó, las cadenas de supermercados rechazaron este miércoles las listas con incrementos por considerarlas "apresuradas" y fuera de contexto.

En medio de una caída del consumo del 6% interanual, los supermercadistas buscan frenar cualquier ajuste de precios. "Dependemos exclusivamente de la voluntad de las empresas proveedoras. Seguimos en plena negociación ", agregó el titular de la CAS.

Por su parte, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) también rechazó los nuevos precios, a los que calificó como "aumentos injustificados", y llamó a los proveedores a actuar con responsabilidad. "Estas prácticas generan incertidumbre y distorsionan el comercio. El verdadero problema de la economía no es el dólar, sino los impuestos distorsivos como los Ingresos Brutos, las tasas municipales y los costos ocultos que se trasladan a los precios" , expresaron en un comunicado.

En la misma línea, la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) manifestó su rechazo a los ajustes de precios. "No aceptaremos listas que contengan aumentos desmedidos o especulativos. Nuestro compromiso es ofrecer productos de calidad al mejor precio posible" , aseguraron.

El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró la postura de los supermercados y, a través de su cuenta en la red social X, destacó: "Hoy los grandes supermercados rechazaron la mercadería con listas de precios nuevas de Unilever y Molinos, con subas de entre 9% y 12%".

El consumo, en baja

El conflicto se da en un contexto de marcada caída del consumo. Según un informe de la consultora Scentia, las ventas en supermercados y autoservicios retrocedieron 5,4% interanual en marzo. En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), la baja fue del 7,4%, mientras que en el interior del país alcanzó el 6,8%.

Las mayores caídas se registraron en el rubro de bebidas alcohólicas, que fue el más afectado a nivel nacional. En tanto, en las grandes superficies, la contracción de ventas alcanzó el 7,1% interanual. En el primer trimestre de 2025, el AMBA acumuló una baja del 8,6%.

Estos datos corresponden al período previo a la implementación del nuevo esquema cambiario por parte del Banco Central.

Te puede interesar

Últimas noticias

Ver más noticias