IMPORTANTE Cuándo cobro: conocé el calendario de pagos para este miércoles 23 de abril
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.delsurdiario.com/a/51611
Inscripción abierta

¡Capacitate y cobra! Arrancó el Progresar Trabajo 2025

El Ministerio de Capital Humano lanzó el programa Progresar Trabajo. Si tenés entre 18 y 35 años y querés aprender un oficio, ¡anotate antes del 30 de noviembre!

El Ministerio de Capital Humano lanzó el programa Progresar Trabajo. Si tenés entre 18 y 35 años y querés aprender un oficio, ¡anotate antes del 30 de noviembre!Crédito: Diario Del Sur

El Ministerio de Capital Humano ha decidido dar una mano a los pibes y habilitó la inscripción a la línea Progresar Trabajo, ideal para quienes quieran capacitarse con cursos de formación profesional. La registración estará disponible hasta el 30 de noviembre de 2025 y se realiza exclusivamente por Internet para que nadie se quede afuera.

¿Quiénes pueden anotarse? Acá te tiramos algunos requisitos clave: primero, ser argentino nativo o tener la nacionalidad con residencia legal de al menos dos años. Segundo, la edad: debes tener entre 18 y 24 años, extendible a 35 años si sos de un hogar monoparental o si estás en una situación de vulnerabilidad social. Y, por último, no vale tener empleo formal registrado, porque esto no es un juego, che.

Además, el ingreso familiar no debe superar los 3 salarios mínimos vitales y móviles. ¡O sea, no es cuestión de que te sobre el billete! Aparte, tené en cuenta que no tenés que estar inscripto en Ganancias ni recibir otras becas.

Ahora, ¿cómo te inscribís? Primero, tenés que tener un usuario en Mi Argentina. Después, completás un formularito en el sitio oficial de Becas Progresar. Y no te olvides de pasarle los datos bancarios, porque necesitas un CBU/CVU a tu nombre para que te caigan los mangos.

¿Y cuántos mangos podés esperar? La beca da $35.000 mensuales: el 80% ($28.000) se cobra al inicio de cada mes y el 20% restante ($7.000) se libera una vez que completes el curso. Así que, si madrugás por tu futuro, ¡podés quedarte tranquilo con esos pesitos!

Importantísimo: los cursos válidos deben estar avalados por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y relacionados con áreas como agroindustria, construcción, energía y minería. Pero firmá bien, la convocatoria no incluye las líneas de Progresar Obligatorio o Superior, así que ojo con eso porque las inscripciones ya pasaron de largo.

Te puede interesar

Últimas noticias

Ver más noticias